Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba

Descripción del Articulo

Con el objetivo de estimar la población de perros callejeros en Camagüey, Cuba, se realizó un censo de la población canina callejera en cuatro barrios de la ciudad de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2015. Se recopilaron datos sobre sexo del perro, presencia de ectoparásitos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña G., Iván, Vidal F., Florangel, Hernández R., Aliesky
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12570
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stray dogs
environmental pollution
biological pollution
biohazard
parasitism in urban areas
perros callejeros
contaminación ambiental
contaminación biológica
riesgo biológico
parasitismos en zonas urbanas
id 1609-9117_883a308844c804d9638a2b0871d30a99
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12570
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, CubaStray dog population of the municipality of Camagüey, CubaPeña G., IvánVidal F., FlorangelHernández R., Alieskystray dogsenvironmental pollutionbiological pollutionbiohazardparasitism in urban areasperros callejeroscontaminación ambientalcontaminación biológicariesgo biológicoparasitismos en zonas urbanasCon el objetivo de estimar la población de perros callejeros en Camagüey, Cuba, se realizó un censo de la población canina callejera en cuatro barrios de la ciudad de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2015. Se recopilaron datos sobre sexo del perro, presencia de ectoparásitos (garrapatas y pulgas) y enfermedades dermatológicas. Asimismo, se recolectó material fecal encontrado en calles y centros públicos. El promedio de perros por barrio varió entre 45 y 75, donde el 62% de las observaciones correspondieron a perros con lesiones en piel o con presencia de ectoparásitos. El 61.7% de las muestras fecales fue positiva a huevos de parásitos gastrointestinales, mayormente de los géneros Ancylostoma y Toxocara.In order to estimate the population of dogs in the streets of Camaguey, Cuba a field survey was carried out on stray dogs in four neighbourhoods of the Camagüey city during September to December 2015. Data related to sex of the dog, presence of ectoparasites (ticks and fleas) and skin diseases was collected. Besides, faecal material was collected from roads and public places. The number of stray dogs per neighborhood ranged from 45 to 75. Furthermore, 62% of the observations corresponded to dogs with skin lesions or presence of ectoparasites and 61.7% of the fecal samples were positive for eggs of gastrointestinal parasites, mostly of the genera Ancylostoma and Toxocara.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1257010.15381/rivep.v27i4.12570Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 4 (2016); 840-844Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 840-8441682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12570/11565Derechos de autor 2017 Iván Peña G., Florangel Vidal F., Aliesky Hernández R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
Stray dog population of the municipality of Camagüey, Cuba
title Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
spellingShingle Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
Peña G., Iván
stray dogs
environmental pollution
biological pollution
biohazard
parasitism in urban areas
perros callejeros
contaminación ambiental
contaminación biológica
riesgo biológico
parasitismos en zonas urbanas
title_short Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
title_full Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
title_fullStr Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
title_full_unstemmed Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
title_sort Población de Perros Callejeros del Municipio Camagüey, Cuba
dc.creator.none.fl_str_mv Peña G., Iván
Vidal F., Florangel
Hernández R., Aliesky
author Peña G., Iván
author_facet Peña G., Iván
Vidal F., Florangel
Hernández R., Aliesky
author_role author
author2 Vidal F., Florangel
Hernández R., Aliesky
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv stray dogs
environmental pollution
biological pollution
biohazard
parasitism in urban areas
perros callejeros
contaminación ambiental
contaminación biológica
riesgo biológico
parasitismos en zonas urbanas
topic stray dogs
environmental pollution
biological pollution
biohazard
parasitism in urban areas
perros callejeros
contaminación ambiental
contaminación biológica
riesgo biológico
parasitismos en zonas urbanas
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de estimar la población de perros callejeros en Camagüey, Cuba, se realizó un censo de la población canina callejera en cuatro barrios de la ciudad de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2015. Se recopilaron datos sobre sexo del perro, presencia de ectoparásitos (garrapatas y pulgas) y enfermedades dermatológicas. Asimismo, se recolectó material fecal encontrado en calles y centros públicos. El promedio de perros por barrio varió entre 45 y 75, donde el 62% de las observaciones correspondieron a perros con lesiones en piel o con presencia de ectoparásitos. El 61.7% de las muestras fecales fue positiva a huevos de parásitos gastrointestinales, mayormente de los géneros Ancylostoma y Toxocara.
In order to estimate the population of dogs in the streets of Camaguey, Cuba a field survey was carried out on stray dogs in four neighbourhoods of the Camagüey city during September to December 2015. Data related to sex of the dog, presence of ectoparasites (ticks and fleas) and skin diseases was collected. Besides, faecal material was collected from roads and public places. The number of stray dogs per neighborhood ranged from 45 to 75. Furthermore, 62% of the observations corresponded to dogs with skin lesions or presence of ectoparasites and 61.7% of the fecal samples were positive for eggs of gastrointestinal parasites, mostly of the genera Ancylostoma and Toxocara.
description Con el objetivo de estimar la población de perros callejeros en Camagüey, Cuba, se realizó un censo de la población canina callejera en cuatro barrios de la ciudad de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2015. Se recopilaron datos sobre sexo del perro, presencia de ectoparásitos (garrapatas y pulgas) y enfermedades dermatológicas. Asimismo, se recolectó material fecal encontrado en calles y centros públicos. El promedio de perros por barrio varió entre 45 y 75, donde el 62% de las observaciones correspondieron a perros con lesiones en piel o con presencia de ectoparásitos. El 61.7% de las muestras fecales fue positiva a huevos de parásitos gastrointestinales, mayormente de los géneros Ancylostoma y Toxocara.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12570
10.15381/rivep.v27i4.12570
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12570
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i4.12570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12570/11565
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Iván Peña G., Florangel Vidal F., Aliesky Hernández R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Iván Peña G., Florangel Vidal F., Aliesky Hernández R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 4 (2016); 840-844
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 840-844
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172888043520
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).