Dificultades en la investigación y criterios de actuación estratégica de la función fiscal en la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios del Distrito Fiscal de Tumbes, año 2019

Descripción del Articulo

En trabajo tuvo como propósito configurar analíticamente las dificultades en la investigación fiscal y proponer criterios de actuación estratégica que pueden contribuir a la función fiscal en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios el Distrito Fiscal de Tumbes, año 2019. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Rodríguez, Carlos Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4752
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:corrupción de funcionarios
funcionario
servidor público
investigación preparatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En trabajo tuvo como propósito configurar analíticamente las dificultades en la investigación fiscal y proponer criterios de actuación estratégica que pueden contribuir a la función fiscal en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios el Distrito Fiscal de Tumbes, año 2019. Corresponde a una investigación no experimental y mixta, cuyo momento cuantitativo se orientó a determinar la incidencia de casos fiscales por delitos de corrupción de funcionarios en la “Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Tumbes”, donde se consideraron 141 casos (unidades de análisis). El momento cualitativo tuvo por propósito identificar las dificultades más frecuentes en el desarrollo de la investigación en delitos de corrupción de funcionarios y establecer propositivamente criterios de actuación estratégica para la función fiscal. La incidencia de casos reveló que existen 141 casos, posicionándose así la región en el segundo puesto a nivel nacional. Estos casos son en su mayoría no son gestionados de forma digital, donde las mayores frecuencias corresponden a las etapas de Investigación Preparatoria (n: 28; 19.9%) y Etapa Intermedia (n: 91; 64.5%). La sumatoria conjunta entre los % correspondientes a aquellos casos que alcanzaron la Etapa de Juzgamiento (Juicio Oral / Sentencias (Absolutoria y/o Condenatoria), solo alcanza un 13.5% (casos con sentencia final: 10.9%; tiempo de resolución: 52 meses), lo que genera una brecha con respecto al promedio nacional (55%). Mediante el método prospectivo (análisis estructural) se identificaron 6 categorías de análisis (Temporalidad de las investigaciones; Complejidad; Carga procesal; condiciones de seguridad para la investigación fiscal; Debilidad estructural de la Fiscalía; Cuestiones incidentales), y 18 dificultades, que fueron valoradas mediante una matriz de impacto cruzado en el software MicMac. Posteriormente mediante la aplicación de la triangulación, el análisis documental, exegético y lógico-sistémico, y considerando los precedentes dogmáticos, doctrinarios y estratégicos del Ministerio Público, así como la evidencia empírica obtenida, se configuraron cuatro criterios de actuación. Los criterios de actuación delineados pasan por la articulación conjunta entre actores del Estado y calificación conjunta articulada (primer criterio de actuación) entre: la Contraloría del Estado, la Procuraduría y la Fiscalía Especializada, también por la formulación de tesis con un entramado o una configuración lógica científica como parte de la investigación fiscal sustentado en un razonamiento racional. A estos se añaden la potenciación del perfil implícito del nuevo fiscal y la articulación entre los actores vinculados con la actuación fiscal y que esto también opere entre los niveles fiscales (fiscalías provinciales y superiores). La aplicación de los mismos podría contribuir a la mejora del sistema. Se concluye que urge una implementación de criterios de actuación estratégica de la función fiscal para afrontar de manera eficaz y con celeridad las dificultades presentadas en las investigaciones en la “Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Tumbes”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).