Análisis crítico de la función fiscal en la investigación preparatoria en los delitos de corrupción de funcionarios, Perú 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Análisis crítico de la función fiscal en la investigación preparatoria en los delitos de corrupción de funcionarios públicos Perú - 2022" se propuso examinar críticamente el desempeño de los fiscales en la fase preparatoria de estos delitos en Perú durante 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Quispe, Elvin Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación preparatoria
Corrupción de funcionarios
Función fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Análisis crítico de la función fiscal en la investigación preparatoria en los delitos de corrupción de funcionarios públicos Perú - 2022" se propuso examinar críticamente el desempeño de los fiscales en la fase preparatoria de estos delitos en Perú durante 2022. Este estudio, de naturaleza descriptiva y explicativa, adoptó un diseño documental y utilizó el método analítico-deductivo. Se demostró a toda la población de fiscales anticorrupción del país, seleccionando a cincuenta de ellos para entrevistas, calculando en criterios de conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo mediante fichas de análisis y un cuestionario estructurado. Las conclusiones del estudio indican que el sistema penal anticorrupción presenta serias fallas y deficiencias en las investigaciones preparatorias relacionadas con la corrupción de funcionarios públicos. Esto ha llevado a que la opinión pública no vea a los fiscales como defensores en la lucha contra la corrupción, sino como parte del problema. Las principales deficiencias se observan en la etapa de investigación preliminar, donde es crucial reunir elementos probatorios para desarrollar una teoría del caso y presentar una denuncia. Se identificaron problemas como la falta de pericias adecuadas debido a la escasez de peritos, una inadecuada tipificación de los casos por desconocimiento de la normativa estatal, y una insuficiente capacitación sobre las leyes relacionadas con delitos de corrupción. El Ministerio Público, que debe operar como un organismo autónomo y jerárquico, no aplica adecuadamente el principio de jerarquía en las investigaciones realizadas por los fiscales anticorrupción. Esto se debe a que muchos fiscales, amparados en su autonomía, no aceptan la autoridad jerárquica superior. Es fundamental corregir estas deficiencias, ya que el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) y las leyes existentes cuentan con las herramientas necesarias para abordar estos problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).