Comparación del contenido de proteínas totales de Panagrellus redivivus (GOODEY, 1945), cultivado en avena y avena enriquecida con Spirulina platensis; Castilla, Piura - Perú, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido como objetivo principal, evaluar e incrementar el porcentaje de proteínas totales que contiene el nematodo Panagrellus redivivus (Goodey, 1945), adicionando microalga Spirulina platensis seca, en medio de cultivo tradicional (avena), bajo las condiciones de temperatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camino Ordinola, Alba Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1063
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nematodo
Panagrellus redivivus
microalga
Spirulina platensis
proteínas totales
grasas totales
cenizas totales, humedad total
Pesca
Descripción
Sumario:El presente estudio ha tenido como objetivo principal, evaluar e incrementar el porcentaje de proteínas totales que contiene el nematodo Panagrellus redivivus (Goodey, 1945), adicionando microalga Spirulina platensis seca, en medio de cultivo tradicional (avena), bajo las condiciones de temperatura ambiental del Laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, departamento de Piura, Perú. Para el proyecto, se utilizó un diseño completamente al azar con 4 repeticiones por tratamiento, y la comparación se realizó utilizando la técnica del análisis de varianza, mediante la prueba F-de Fisher. Resultados finales, de otros investigadores, revelan algunas coincidencias entre a las proporciones de proteínas totales, humedad, cenizas, y grasas totales, analizadas en las poblaciones de P. redivivus cultivados en dos tratamientos; coincidencias como que la presencia de Spirulina platensis en el medio de cultivo es capaz de acelerar el crecimiento de la población en dos semanas; así mismo se evidencia la diferencia significativa con respecto al porcentaje de grasas totales, esto debido a las propiedades de la microalga empleada, la cual favorece la asimilación de grasas. El estudio, nos permite concluir que hay una ventaja en el desarrollo del cultivo a nivel de biomasa, y que el tiempo de producción es menor al que se obtiene de un cultivo del nematodo en avena sola. Y se recomienda, realizar pruebas más detalladas respecto al tipo de aminoácidos y ácidos grasos que contiene el microgusano luego de ser enriquecido con Spirulina platensis; e implementar técnicas de masificación y cosecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).