Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Conocimiento sobre Estimulación Temprana y su relación con el Desarrollo Psicomotor del Lactante, en madres del Centro de Salud 1-4 Catacaos - Diciembre 20 14", corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, transversal, prospectivo; cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/756 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Sobre Estimulacion Temprana Relacion Desarrollo Psicomotor Lactante Madres Centro Salud Catacaos |
id |
RUMP_5959a1bdc3af9d3683e67f42c5d5545d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/756 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Sarango Farias, BerthaChipana Castro, Karen2016-08-26T23:57:25Z2016-08-26T23:57:25Z2015HUM-CHI-CAS-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/756La presente investigación titulada "Conocimiento sobre Estimulación Temprana y su relación con el Desarrollo Psicomotor del Lactante, en madres del Centro de Salud 1-4 Catacaos - Diciembre 20 14", corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, transversal, prospectivo; cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las madres en estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante. Se utilizó una entrevista a 54 madres para determinar los conocimientos sobre estimulación temprana y se realizó la evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP) a sus respectivos lactantes que cumplieron con los criterios, siendo los hallazgos más destacados los siguientes: Respecto al nivel de conocimiento se encontró que el 51.8% de las madres tienen un nivel de conocimiento medio, mientras que el 35.2% un nivel de conocimiento bajo. Al evaluar las dimensiones se encontró que el 35.2% tiene un nivel alto sobre conceptos básicos, mientras que en las áreas motor, coordinación, lenguaje y social fue bajo con un 50%, 81.5%, 57.4% y 55.6% respectivamente. Al analizar el grado de desarrollo psicomotor en el lactante se obtuvo que el 57.4% presentaron riesgo. Con respecto a las áreas motor, coordinación, lenguaje y social presentaron riesgo con un 38.9%, 51.8%, 40.7% y 42.6% respectivamente. Al examinar la relación de las variables, concluimos que a mayor nivel de conocimiento de las madres en estimulación temprana, mayor es el grado de desarrollo psicomotor del lactante. Estas dos variables están relacionadas con un nivel de significancia del 1%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPConocimientoSobreEstimulacionTempranaRelacionDesarrolloPsicomotorLactanteMadresCentroSaludCatacaosConocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalEnfermeriaFacultad de Medicina HumanaORIGINALHUM-CHI-CAS-15.pdfapplication/pdf1864076https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a9b9bb7f-af03-4171-9f7f-651b1d35b3c4/downloadd3baff9dfb48c2df9d3543e69ab53f36MD51TEXTHUM-CHI-CAS-15.pdf.txtHUM-CHI-CAS-15.pdf.txtExtracted texttext/plain125796https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d9bc9203-b868-4a00-ac23-01f1a1dd34c7/download055cae9160c832cef7616274f076cd3eMD52UNP/756oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7562019-02-17 11:47:19.879https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
title |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
spellingShingle |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 Chipana Castro, Karen Conocimiento Sobre Estimulacion Temprana Relacion Desarrollo Psicomotor Lactante Madres Centro Salud Catacaos |
title_short |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
title_full |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
title_fullStr |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
title_sort |
Conocimiento sobre estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante en madres del Centro de Salud I-4 Catacaos diciembre 2014 |
author |
Chipana Castro, Karen |
author_facet |
Chipana Castro, Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarango Farias, Bertha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chipana Castro, Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Sobre Estimulacion Temprana Relacion Desarrollo Psicomotor Lactante Madres Centro Salud Catacaos |
topic |
Conocimiento Sobre Estimulacion Temprana Relacion Desarrollo Psicomotor Lactante Madres Centro Salud Catacaos |
description |
La presente investigación titulada "Conocimiento sobre Estimulación Temprana y su relación con el Desarrollo Psicomotor del Lactante, en madres del Centro de Salud 1-4 Catacaos - Diciembre 20 14", corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, transversal, prospectivo; cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las madres en estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante. Se utilizó una entrevista a 54 madres para determinar los conocimientos sobre estimulación temprana y se realizó la evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP) a sus respectivos lactantes que cumplieron con los criterios, siendo los hallazgos más destacados los siguientes: Respecto al nivel de conocimiento se encontró que el 51.8% de las madres tienen un nivel de conocimiento medio, mientras que el 35.2% un nivel de conocimiento bajo. Al evaluar las dimensiones se encontró que el 35.2% tiene un nivel alto sobre conceptos básicos, mientras que en las áreas motor, coordinación, lenguaje y social fue bajo con un 50%, 81.5%, 57.4% y 55.6% respectivamente. Al analizar el grado de desarrollo psicomotor en el lactante se obtuvo que el 57.4% presentaron riesgo. Con respecto a las áreas motor, coordinación, lenguaje y social presentaron riesgo con un 38.9%, 51.8%, 40.7% y 42.6% respectivamente. Al examinar la relación de las variables, concluimos que a mayor nivel de conocimiento de las madres en estimulación temprana, mayor es el grado de desarrollo psicomotor del lactante. Estas dos variables están relacionadas con un nivel de significancia del 1%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
HUM-CHI-CAS-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/756 |
identifier_str_mv |
HUM-CHI-CAS-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/756 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a9b9bb7f-af03-4171-9f7f-651b1d35b3c4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d9bc9203-b868-4a00-ac23-01f1a1dd34c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3baff9dfb48c2df9d3543e69ab53f36 055cae9160c832cef7616274f076cd3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843254977093435392 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).