La cultura financiera y su relación con el crecimiento económico y rentabilidad de las Mypes piuranas

Descripción del Articulo

El título de la investigación es: “La cultura financiera y su relación con el crecimiento económico y rentabilidad de las Mypes piuranas”. Objetivo general: analizar la relación de la cultura financiera con el progreso económico y rentabilidad. Enfoque cuantitativo y diseño no experimental son eleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Cordova, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4872
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura financiera
crecimiento económico
rentabilidad
Mypes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El título de la investigación es: “La cultura financiera y su relación con el crecimiento económico y rentabilidad de las Mypes piuranas”. Objetivo general: analizar la relación de la cultura financiera con el progreso económico y rentabilidad. Enfoque cuantitativo y diseño no experimental son elementos metodológicos empleados. Muestra: 96 microempresarios. Resultados: Se encontró que hay una fuerte correlación positiva, con un coeficiente de Spearman de 0,83, y un nivel de significación estadística de 0,001 entre la cultura financiera con el crecimiento económico y rentabilidad. En conclusión, una cultura financiera más sólida permite una mejor gestión de recursos y toma de decisiones, lo que a su vez promueve el crecimiento empresarial y la prosperidad económica regional. Por lo tanto, existe una conexión fundamental entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).