Propuesta de cluster como estrategia de desarrollo que mejore la rentabilidad y crecimiento organizacional en la Mypes piuranas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de clúster como estrategia de desarrollo que mejore la rentabilidad y crecimiento organizacional en la Mypes piuranas”. El objetivo general de la investigación es: Demostrar que la propuesta de clúster como estrategia de desarrollo mejorar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4510 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cluster rentabilidad crecimiento organizacional Mypes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de clúster como estrategia de desarrollo que mejore la rentabilidad y crecimiento organizacional en la Mypes piuranas”. El objetivo general de la investigación es: Demostrar que la propuesta de clúster como estrategia de desarrollo mejorara la rentabilidad y crecimiento organizacional en la Mypes piuranas. Cabe destacar que los clústeres han comenzado a ser vistos por diferentes sectores como una herramienta y estrategia que brinda a las empresas ventajas competitivas, oportunidades de desarrollo de negocios, crecimiento organizacional, productos innovadores, y más desarrollo y sinergia con otras empresas. Los Clúster; se trata de nuevos emprendimientos creados por un grupo de empresas que se ayudan mutuamente a fortalecer sus estructuras empresariales en las mismas y también en todo el grupo. El problema general de la investigación es: ¿De qué manera la propuesta de clúster como estrategia de desarrollo mejorara la rentabilidad y crecimiento organizacional en la Mypes piuranas?. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).