Implementación de un sistema IVR automático de consultas académicas para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo la implementación de un sistema para realizar consultas académicas en la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional De Piura haciendo uso de Asterisk Gateway Interface. Para el desarrollo se utilizan herramientas de software libre como asterisk, MaríaDB (como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lachira Lachira, Jordy Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3648
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asterisk
VoIP
TTS
Cepstral
AGI
MariaDB
phpMyAdmin
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo la implementación de un sistema para realizar consultas académicas en la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional De Piura haciendo uso de Asterisk Gateway Interface. Para el desarrollo se utilizan herramientas de software libre como asterisk, MaríaDB (como gestor de base de datos) y PHPMyAdmin para la administración web de la base de datos del sistema; permitiendo así que mediante la programación de un script se pueda realizar una consulta y acceder a una base de datos para obtener la información deseada por el estudiante, para luego a través de Cepstral que es un conversor de texto a voz (TTS) brindarle la información solicitada. Por otro lado, esta investigación es de tipo aplicada y tecnológica ya que está orientada a resolver el problema de poder brindar información sobre las consultas académicas que realizan los estudiantes de la Facultad de Ciencias (1283 matriculados), tomando como muestra específicamente los de la escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones los cuales son un promedio de 505 estudiantes a los cuales se les aplicó una pequeña encuesta para conocer el uso de los servicios de información de la Universidad. Finalmente, se procedió con la realización de pruebas de funcionamiento con el fin de evaluar que todas las configuraciones hechas previamente fuesen correctas. Con los resultados obtenidos se logra alcanzar los objetivos planteados, donde se comprobó que este sistema de consultas académicas puede funcionar correctamente, siendo capaz de interactuar con la infraestructura de red ya instalada, evidenciando que el proceso del diseño del sistema es factible y se puede realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).