La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar

Descripción del Articulo

Una de las regulaciones legislativas más recientes en materia de violencia familiar, fue la modificación del artículo 122-B del Código Penal, con el objeto de poder establecer de forma clara los sujetos que deben ser materias de protección ante cualquier tipo de violencia, y, dispone sancionar con p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Quevedo, Brenda Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2244
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familiar
Conversión
Mujer
Violencia
Agresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUMP_4fa043f7b5effc1488d6417f652b729e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2244
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
title La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
spellingShingle La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
Reyes Quevedo, Brenda Yanira
Familiar
Conversión
Mujer
Violencia
Agresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
title_full La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
title_fullStr La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
title_full_unstemmed La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
title_sort La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar
author Reyes Quevedo, Brenda Yanira
author_facet Reyes Quevedo, Brenda Yanira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Pulache, Andrés Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Quevedo, Brenda Yanira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familiar
Conversión
Mujer
Violencia
Agresión
topic Familiar
Conversión
Mujer
Violencia
Agresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Una de las regulaciones legislativas más recientes en materia de violencia familiar, fue la modificación del artículo 122-B del Código Penal, con el objeto de poder establecer de forma clara los sujetos que deben ser materias de protección ante cualquier tipo de violencia, y, dispone sancionar con pena privativa de la libertad efectiva en casos de agresiones leves; por lo que, en la presente investigación se analiza si es que resulta proporcional la pena impuesta del artículo en mención para los agresores, y si dicha medida logra combatir este problema social. Sin embargo se tiene que la efectividad de la pena no resulta adecuada, ya que las cifras referentes a los casos de violencia contra las mujeres no disminuyen, lo cual genera un grave problema en nuestra sociedad actual; y que, como tal, se necesita plantear mecanismos urgentes por parte del Estado para erradicar dicho problema social. Sin embargo, ello no implica la promulgación de normas inadecuadas que contravienen los fines del derecho penal, como es el caso de la resocialización, reeducación y rehabilitación, no teniendo en consideración la proporcionalidad de las lesiones ocasionadas, tratándose de agresiones leves o de penas mínimas, para lo cual existen entes jurídicos que pueden alternativamente funcionar en reemplazo idóneo de la pena privativa de la libertad efectiva. A lo cual se concluye que la conversión de la pena privativa de la libertad resulta un mecanismo idóneo, siendo que a criterio del juez puede reemplazar una pena privativa de la libertad, a una conminada impuesta judicialmente, por otra de distinta naturaleza, como lo son las penas multa o la prestación de servicios a la comunidad o limitación de días libres. Y así el Estado pueda implementar mecanismos sociales o jurídicos que ayuden a combatir dicho problema social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-15T02:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-15T02:14:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2244
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/594df963-ccea-40e0-9333-fe478a761ee8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f7ffbdc6-e6e3-41b7-9233-726ec474552c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c00c893f6b1ca7dfc031f8b580dce5f0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889132061851648
spelling Villalta Pulache, Andrés ErnestoReyes Quevedo, Brenda Yanira2020-08-15T02:14:06Z2020-08-15T02:14:06Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2244Una de las regulaciones legislativas más recientes en materia de violencia familiar, fue la modificación del artículo 122-B del Código Penal, con el objeto de poder establecer de forma clara los sujetos que deben ser materias de protección ante cualquier tipo de violencia, y, dispone sancionar con pena privativa de la libertad efectiva en casos de agresiones leves; por lo que, en la presente investigación se analiza si es que resulta proporcional la pena impuesta del artículo en mención para los agresores, y si dicha medida logra combatir este problema social. Sin embargo se tiene que la efectividad de la pena no resulta adecuada, ya que las cifras referentes a los casos de violencia contra las mujeres no disminuyen, lo cual genera un grave problema en nuestra sociedad actual; y que, como tal, se necesita plantear mecanismos urgentes por parte del Estado para erradicar dicho problema social. Sin embargo, ello no implica la promulgación de normas inadecuadas que contravienen los fines del derecho penal, como es el caso de la resocialización, reeducación y rehabilitación, no teniendo en consideración la proporcionalidad de las lesiones ocasionadas, tratándose de agresiones leves o de penas mínimas, para lo cual existen entes jurídicos que pueden alternativamente funcionar en reemplazo idóneo de la pena privativa de la libertad efectiva. A lo cual se concluye que la conversión de la pena privativa de la libertad resulta un mecanismo idóneo, siendo que a criterio del juez puede reemplazar una pena privativa de la libertad, a una conminada impuesta judicialmente, por otra de distinta naturaleza, como lo son las penas multa o la prestación de servicios a la comunidad o limitación de días libres. Y así el Estado pueda implementar mecanismos sociales o jurídicos que ayuden a combatir dicho problema social.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFamiliarConversiónMujerViolenciaAgresiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALDER-REY-QUE-2019.pdfDER-REY-QUE-2019.pdfapplication/pdf2799907https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/594df963-ccea-40e0-9333-fe478a761ee8/downloadc00c893f6b1ca7dfc031f8b580dce5f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f7ffbdc6-e6e3-41b7-9233-726ec474552c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2244oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/22442021-09-06 20:13:23.683https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).