La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad el poder evidenciar la existencia de la jurisdicción comunal ronderil, cuya vigencia se encuentra totalmente operativa dentro del ámbito territorial sobre el cual se asientan los pueblos originarios del país como las comunidades campesinas, incluso las comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calopino Ullaure, Nathaly Brillith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2902
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:jurisdicción ordinaria
oponibilidad de la cosa juzgada
jurisdicción comunal y ronderil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUMP_47c0f1b82bcf5378bdae59fb8d888686
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2902
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
title La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
spellingShingle La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
Calopino Ullaure, Nathaly Brillith
jurisdicción ordinaria
oponibilidad de la cosa juzgada
jurisdicción comunal y ronderil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
title_full La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
title_fullStr La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
title_full_unstemmed La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
title_sort La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinaria
author Calopino Ullaure, Nathaly Brillith
author_facet Calopino Ullaure, Nathaly Brillith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Arias, Jorge Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Calopino Ullaure, Nathaly Brillith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv jurisdicción ordinaria
oponibilidad de la cosa juzgada
jurisdicción comunal y ronderil
topic jurisdicción ordinaria
oponibilidad de la cosa juzgada
jurisdicción comunal y ronderil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis tiene por finalidad el poder evidenciar la existencia de la jurisdicción comunal ronderil, cuya vigencia se encuentra totalmente operativa dentro del ámbito territorial sobre el cual se asientan los pueblos originarios del país como las comunidades campesinas, incluso las comunidades nativas; por tanto en atención a lo antes expresado estos pueblos están autorizados para aplicar sanciones amparadas y respaldadas por el derecho consuetudinario mediante procesos facticos siempre y cuando no vulneren los derechos fundamentales de los integrantes. A su vez, el proceso tanto en la jurisdicción comunal y ronderil como en la ordinaria tiene una naturaleza fundamentalmente teleológica, ya que su fin es lo que lo caracteriza: decisión o cosa juzgada; cuyo fundamento, a su vez, no es otro que la búsqueda de la paz social mediante la solución definitiva de los conflictos; consolidando así el derecho de los justiciables y evitando que los procesos se hagan interminables. A efectos de evidenciar el hecho antes descrito, he creído necesario realizar un análisis profundo de la competencia que posee la jurisdicción comunal y ronderil, afianzándome en la Constitución Política del Estado Peruano de 1993, en su artículo 149 quien ha reconocido la vigencia del derecho consuetudinario; seguido a ello se expondrá como es que las rondas campesinas garantizan el apoyo a la tutela jurisdiccional efectiva adecuadamente, por ende lograr evidenciar que las resoluciones dispuestas mediante un debido proceso en el fuero comunal y ronderil constituye cosa juzgada oponible a la jurisdicción ordinaria en Perú, recaudando y justificando lo mencionado mediante antecedentes nacionales e internacionales de los cuales se pueden hacer comparativos de la aplicación de las jurisdicciones tanto ordinarias como comunales; ya que con ello se efectúa el objetivo de poder tener un panorama claro y amplio, de cómo es que ha sido incorporada esta figura jurídica a nuestra legislación, como es que se encuentra regulada en estos países vecinos, a fin de poder tal vez encontrar una pista que nos posibilite proponer una solución a la deficiencia de nuestra norma adjetiva; por otro lado haciendo alusión a definiciones, funciones, procesos, principios, etapas, excepciones, clases, características y demás puntos que me ayudarán a fundamentar mi presente investigación. Finalmente, en el último capítulo de la presente investigación, intentaremos probar de la forma más dogmática posible la validez de las hipótesis formuladas, consustanciando lo mejor de cada resultado para estructurarla, y brindando así nuevo conocimiento para continuar con el perfeccionamiento de la ciencia jurídica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T17:39:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T17:39:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2902
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2902
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/158de794-e2e4-4891-87a0-415bc11acac3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7493944b-95b9-4f11-98b1-5ac286296970/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9fa374b5-27ee-47f1-b931-7b8e6a91d9bd/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/57000906-9c44-46cf-9d4a-55f3ebdd4262/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b373dd998d4da5206c7321ea516228b5
a88282e7fe599aeb197d841c1981bb05
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255353687408640
spelling Ruiz Arias, Jorge HernánCalopino Ullaure, Nathaly Brillith2021-09-17T17:39:32Z2021-09-17T17:39:32Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2902La presente tesis tiene por finalidad el poder evidenciar la existencia de la jurisdicción comunal ronderil, cuya vigencia se encuentra totalmente operativa dentro del ámbito territorial sobre el cual se asientan los pueblos originarios del país como las comunidades campesinas, incluso las comunidades nativas; por tanto en atención a lo antes expresado estos pueblos están autorizados para aplicar sanciones amparadas y respaldadas por el derecho consuetudinario mediante procesos facticos siempre y cuando no vulneren los derechos fundamentales de los integrantes. A su vez, el proceso tanto en la jurisdicción comunal y ronderil como en la ordinaria tiene una naturaleza fundamentalmente teleológica, ya que su fin es lo que lo caracteriza: decisión o cosa juzgada; cuyo fundamento, a su vez, no es otro que la búsqueda de la paz social mediante la solución definitiva de los conflictos; consolidando así el derecho de los justiciables y evitando que los procesos se hagan interminables. A efectos de evidenciar el hecho antes descrito, he creído necesario realizar un análisis profundo de la competencia que posee la jurisdicción comunal y ronderil, afianzándome en la Constitución Política del Estado Peruano de 1993, en su artículo 149 quien ha reconocido la vigencia del derecho consuetudinario; seguido a ello se expondrá como es que las rondas campesinas garantizan el apoyo a la tutela jurisdiccional efectiva adecuadamente, por ende lograr evidenciar que las resoluciones dispuestas mediante un debido proceso en el fuero comunal y ronderil constituye cosa juzgada oponible a la jurisdicción ordinaria en Perú, recaudando y justificando lo mencionado mediante antecedentes nacionales e internacionales de los cuales se pueden hacer comparativos de la aplicación de las jurisdicciones tanto ordinarias como comunales; ya que con ello se efectúa el objetivo de poder tener un panorama claro y amplio, de cómo es que ha sido incorporada esta figura jurídica a nuestra legislación, como es que se encuentra regulada en estos países vecinos, a fin de poder tal vez encontrar una pista que nos posibilite proponer una solución a la deficiencia de nuestra norma adjetiva; por otro lado haciendo alusión a definiciones, funciones, procesos, principios, etapas, excepciones, clases, características y demás puntos que me ayudarán a fundamentar mi presente investigación. Finalmente, en el último capítulo de la presente investigación, intentaremos probar de la forma más dogmática posible la validez de las hipótesis formuladas, consustanciando lo mejor de cada resultado para estructurarla, y brindando así nuevo conocimiento para continuar con el perfeccionamiento de la ciencia jurídica.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPjurisdicción ordinariaoponibilidad de la cosa juzgadajurisdicción comunal y ronderilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La oponibilidad de la cosa juzgada penal generada en la jurisdicción comunal y ronderil frente a la jurisdicción ordinariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho y Ciencias PolíticasLizana Bobadilla, Pedro GermánCevallos López, Guillermo EnriqueIyo Valdivia, Marco Antonio421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03579030https://orcid.org/0000-0002-2350-0177http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis70998496THUMBNAILDECP-CAL-ULL-2021.pngDECP-CAL-ULL-2021.pngimage/png83438https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/158de794-e2e4-4891-87a0-415bc11acac3/downloadb373dd998d4da5206c7321ea516228b5MD54ORIGINALDECP-CAL-ULL-2021.pdfDECP-CAL-ULL-2021.pdfapplication/pdf1270606https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7493944b-95b9-4f11-98b1-5ac286296970/downloada88282e7fe599aeb197d841c1981bb05MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9fa374b5-27ee-47f1-b931-7b8e6a91d9bd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/57000906-9c44-46cf-9d4a-55f3ebdd4262/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/2902oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/29022021-09-17 12:48:01.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).