La tutela jurisdiccional efectiva y la interposición de la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta en el Estado Peruano.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera que afecta la nulidad de cosa juzgada fraudulenta vigente a la Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Estado peruano., de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera afecta la nulidad de cosa juzgada f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nulidad de cosa juzgada fraudulenta Cosa juzgada Derecho de acción Debido proceso Tutela jurisdiccional efectiva Plazo razonable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera que afecta la nulidad de cosa juzgada fraudulenta vigente a la Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Estado peruano., de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera afecta la nulidad de cosa juzgada fraudulenta vigente a la Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Estado peruano?, y nuestra hipótesis general: “La nulidad de cosa juzgada fraudulenta vigente afecta de manera negativa a la Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Estado peruano”, entonces para contrastarla se ha utilizado el método general hermenéutico, un tipo de investigación básico o fundamental, un nivel explicativo y un diseño observacional, cuyo instrumento de recolección de datos fue a través de fichas textuales, resumen y bibliográficas, cuyo procesamiento ha sido a través de la argumentación jurídica; asimismo como resultado más importante esta: Para que se pueda llevar acabo la acción de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, es decir, para que se pueda interponer dicha demanda, debe cumplirse con la configuración de determinados: (i) el plazo, y (ii) la configuración de fraude procesal; finalmente como conclusión más importante está: El concepto plazo razonable es indeterminado temporalmente, en consecuencia, la vulneración al derecho al plazo razonable se da en función a las características de cada caso en particular; así, respecto a la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, por su excepcionalidad y dificultad probatoria no debe tener un plazo fijo, sino que ésta debe ser imprescriptible ya que restringir el derecho de acción sería vulnerar un Derecho Fundamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).