Desalación de agua subterránea mediante sistema ósmosis inversa como propuesta para la provisión de agua potable en la margen izquierda del río Piura-distrito de Tambogrande-Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es plantear la desalación de agua subterránea mediante sistema osmosis inversa como propuesta para la provisión de agua potable en la margen izquierda del Río Piura, distrito de Tambogrande, cuyo problema social es la escasez de agua de uso diario que enfrenta la zo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2659 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ósmosis inversa Postratamiento Desalación Pretratamiento Permeado Bastidor Salmuera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es plantear la desalación de agua subterránea mediante sistema osmosis inversa como propuesta para la provisión de agua potable en la margen izquierda del Río Piura, distrito de Tambogrande, cuyo problema social es la escasez de agua de uso diario que enfrenta la zona desde sus inicios y que ha venido en aumento e incluso siendo considerada como un problema de salud pública. El proyecto consta de un diseño de una planta desaladora, bajo las características de la osmosis inversa. El proceso inicia con la captación de agua subterránea, siendo bombeada hasta una piscina de captación para luego ser procesada y obtener agua, principalmente para consumo humano, ganadero y agrícola. Para el desarrollo del proyecto, se estudió el estado actual de los procesos de desalinización global, estableciendo el diseño necesario que permita la producción del agua. Asimismo, se determinó la viabilidad del proyecto, siendo este rentable para su ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).