“Propuesta De Implementación De Una Planta De Osmosis Inversa Para Producir Agua, En La Plataforma Petrolera Marina Albacora, Tumbes 2016”

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo es el estudio de los diferentes sistemas y métodos que se utilizan para producir agua desalinizada a partir de agua de mar, el objetivo del estudio abastecer de agua de uso industrial a la Plataforma Petrolera Marina Albacora, de acuerdo a los datos recolectados el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerquera Diaz, José Joheli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta De Osmosis Inversa
Plataforma Marina
Agua Desalada
Agua Salmuera
Membranas Semipermeable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de este trabajo es el estudio de los diferentes sistemas y métodos que se utilizan para producir agua desalinizada a partir de agua de mar, el objetivo del estudio abastecer de agua de uso industrial a la Plataforma Petrolera Marina Albacora, de acuerdo a los datos recolectados el consumo diario de agua industrial es de 45 m³/día. Luego comparar los distintos métodos de desalación, el método que mejor se asemeja para abastecer de agua desalada a la plataforma albacora es el método de osmosis inversa, debido a que ocupa un área pequeña para su instalación, fácil operación, es mucho más económica con respecto a los demás métodos estudiados en este trabajo. Luego de haber identificado del método que se utilizara, se desarrolló una descripción detallada del proceso y funcionamiento de equipos, así como el cálculo de los diferentes equipos que intervienen en el sistema osmosis inversa, se seleccionó una planta de osmosis de 60 m³/día, del fabricante (PARKER). La capacidad de la planta tiene que ver, que en un futuro cuando terminen los trabajos de perforación agua de producción de la planta será utilizada para el lavado de crudo. Finalmente se realiza un estudio económico, donde se demuestra los resultados obtenidos mediante cálculos, donde nos indica que el proyecto es factible y la inversión será recuperada en 7 años, la proyección de la planta es de 20 años de vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).