Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI
Descripción del Articulo
        En el presente estudio se busca implementar el sistema Pump Off para poder mejorar la producción de los pozos del Lote VI que presenten problemas con caída de producción drástica. En este proceso, se realizará un estudio respecto a los problemas los cuales pueden variar dependiendo sea el caso, ya s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3486 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3486 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | productividad niveles de fluido producción de petróleo optimización de bombeo mecánico controlador Pump Off http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| id | RUMP_369e458bdadea3eeae68e844377cf3fe | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3486 | 
| network_acronym_str | RUMP | 
| network_name_str | UNP-Institucional | 
| repository_id_str | 4814 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| title | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| spellingShingle | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI Sernaqué Montero, Lizbeth del Rosario productividad niveles de fluido producción de petróleo optimización de bombeo mecánico controlador Pump Off http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| title_short | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| title_full | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| title_fullStr | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| title_full_unstemmed | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| title_sort | Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VI | 
| author | Sernaqué Montero, Lizbeth del Rosario | 
| author_facet | Sernaqué Montero, Lizbeth del Rosario | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Valenzuela Pelayo, Percy Manuel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Sernaqué Montero, Lizbeth del Rosario | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | productividad niveles de fluido producción de petróleo optimización de bombeo mecánico controlador Pump Off | 
| topic | productividad niveles de fluido producción de petróleo optimización de bombeo mecánico controlador Pump Off http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| description | En el presente estudio se busca implementar el sistema Pump Off para poder mejorar la producción de los pozos del Lote VI que presenten problemas con caída de producción drástica. En este proceso, se realizará un estudio respecto a los problemas los cuales pueden variar dependiendo sea el caso, ya sea por problemas con el gas dentro del pozo; problemas con las bombas o incluso daños en la formación, sus efectos negativos serán identificados rápidamente, Y así disminuir la condición de golpe de fluido bajo el cual trabaja la mayoría de pozos el cual al no ser controlado causan daños tanto en el equipo de superficie como en el equipo de subsuelo. Lo problemas mencionados ocasionan que el sistema no funcione de manera eficiente, aumentando costo de operación y producción por tiempos fuera de servicio por mantenimiento. En este proceso, se realizará un estudio concreto de seleccionar pozos, se tomaron inicialmente niveles de fluido y dinagramas con el pozo trabajando y de la misma forma en condiciones que deje de operar la unidad de bombeo para conocer el nivel estático. Cuando se haya determinado las condiciones dinámicas a las que debe trabajar el equipo de superficie podremos optimizar la producción del pozo, es decir, extraer lo máximo que la formación productiva entrega al pozo. La automatización en la unidad de bombeo mecánico permitirá atenuar o disminuir en gran aparte los problemas asociados al golpe de fluido, logrando ahorro en mantenimiento, consumo de energía eléctrica, disminución de gastos de la bomba, motor y unidad de superficie. La automatización permite optimizar la producción y recursos humanos. Los beneficios que permite la automatización es la contratación de personal calificado, lograr una mayor productividad y mantener la calidad. La automatización del sistema Pump Off en el lote VI nos enseña que los niveles de fluido son determinantes para establecer la sumergencia y así lograr optimizar la producción, así mismo nos beneficia pues permite ahondar en las ventajas y desventajas de este controlador, dado que es muy susceptible a los niveles de fluido con los que se trabaja para así poder evitar daños en los equipos ocasionados por el golpe de fluido y esto se ve reflejado en el incremento de producción de BFPD, en la optimización de energía eléctrica así como en el servicio de mantenimiento de pozos. Todo esto al ser monetizados resulta beneficioso para la rentabilidad de la empresa. Cuando se haya concluido la instalación del Sistemas Pump Off dentro del pozo podremos observar una mejora en la producción, en los ingresos e incluso en la rentabilidad de la empresa, obteniendo un Valor Actual Neto (VAN) en el año “0” con un interés del 23 por ciento(23%) de aproximadamente 14.5 millones de dólares, y a su vez se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 129 por ciento(129%), podemos identificar que siendo la Tasa Interna de Retorno mayor al Interés del Valor Actual Neto con lo cual definiremos el proyecto como RENTABLE en su totalidad. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-06-19T01:26:38Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-06-19T01:26:38Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3486 | 
| url | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3486 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Piura | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP | 
| instname_str | Universidad Nacional de Piura | 
| instacron_str | UNP | 
| institution | UNP | 
| reponame_str | UNP-Institucional | 
| collection | UNP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9992b76c-7d8a-480d-a8b5-993f6405ee73/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0ef5ba15-4629-470a-8669-798b48cea7a3/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/247fa565-13b5-450f-a91f-7384a5e4457d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/80007087-61dd-47b4-80ec-da6841cc6805/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 360336e3c8ec0940a43ae35d5c39e66e 423ae643b69c4b0d3d0db2172446e2c4 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSPACE7 UNP | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1846425829512314880 | 
| spelling | Valenzuela Pelayo, Percy ManuelSernaqué Montero, Lizbeth del Rosario2022-06-19T01:26:38Z2022-06-19T01:26:38Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3486En el presente estudio se busca implementar el sistema Pump Off para poder mejorar la producción de los pozos del Lote VI que presenten problemas con caída de producción drástica. En este proceso, se realizará un estudio respecto a los problemas los cuales pueden variar dependiendo sea el caso, ya sea por problemas con el gas dentro del pozo; problemas con las bombas o incluso daños en la formación, sus efectos negativos serán identificados rápidamente, Y así disminuir la condición de golpe de fluido bajo el cual trabaja la mayoría de pozos el cual al no ser controlado causan daños tanto en el equipo de superficie como en el equipo de subsuelo. Lo problemas mencionados ocasionan que el sistema no funcione de manera eficiente, aumentando costo de operación y producción por tiempos fuera de servicio por mantenimiento. En este proceso, se realizará un estudio concreto de seleccionar pozos, se tomaron inicialmente niveles de fluido y dinagramas con el pozo trabajando y de la misma forma en condiciones que deje de operar la unidad de bombeo para conocer el nivel estático. Cuando se haya determinado las condiciones dinámicas a las que debe trabajar el equipo de superficie podremos optimizar la producción del pozo, es decir, extraer lo máximo que la formación productiva entrega al pozo. La automatización en la unidad de bombeo mecánico permitirá atenuar o disminuir en gran aparte los problemas asociados al golpe de fluido, logrando ahorro en mantenimiento, consumo de energía eléctrica, disminución de gastos de la bomba, motor y unidad de superficie. La automatización permite optimizar la producción y recursos humanos. Los beneficios que permite la automatización es la contratación de personal calificado, lograr una mayor productividad y mantener la calidad. La automatización del sistema Pump Off en el lote VI nos enseña que los niveles de fluido son determinantes para establecer la sumergencia y así lograr optimizar la producción, así mismo nos beneficia pues permite ahondar en las ventajas y desventajas de este controlador, dado que es muy susceptible a los niveles de fluido con los que se trabaja para así poder evitar daños en los equipos ocasionados por el golpe de fluido y esto se ve reflejado en el incremento de producción de BFPD, en la optimización de energía eléctrica así como en el servicio de mantenimiento de pozos. Todo esto al ser monetizados resulta beneficioso para la rentabilidad de la empresa. Cuando se haya concluido la instalación del Sistemas Pump Off dentro del pozo podremos observar una mejora en la producción, en los ingresos e incluso en la rentabilidad de la empresa, obteniendo un Valor Actual Neto (VAN) en el año “0” con un interés del 23 por ciento(23%) de aproximadamente 14.5 millones de dólares, y a su vez se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 129 por ciento(129%), podemos identificar que siendo la Tasa Interna de Retorno mayor al Interés del Valor Actual Neto con lo cual definiremos el proyecto como RENTABLE en su totalidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPproductividadniveles de fluidoproducción de petróleooptimización de bombeo mecánicocontrolador Pump Offhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Automatización de unidades de bombeo mecánico con sistema Pump Off en el Lote VIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de PetróleoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería de PetróleoFélix Mendoza, HéctorTimaná Jaramillo, Pedro BienvenidoMechato Quintana, Gregorio724046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional09228990https://orcid.org/0000-0003-0029-454Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis46719365THUMBNAILIPET-SER-MON-2022.pngIPET-SER-MON-2022.pngimage/png10856https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9992b76c-7d8a-480d-a8b5-993f6405ee73/download360336e3c8ec0940a43ae35d5c39e66eMD54ORIGINALIPET-SER-MON-2022.pdfIPET-SER-MON-2022.pdfapplication/pdf5160506https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0ef5ba15-4629-470a-8669-798b48cea7a3/download423ae643b69c4b0d3d0db2172446e2c4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/247fa565-13b5-450f-a91f-7384a5e4457d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/80007087-61dd-47b4-80ec-da6841cc6805/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3486oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/34862022-06-18 20:27:24.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.0768795 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            