Control de arena en pozos productivos con sistema de bombeo mecánico en la cuenca Talara

Descripción del Articulo

La producción de arena de formación y proveniente de la completación es un problema grave que afecta la productividad de los pozos y/o campos, la producción de estas partículas de arena puede ser significantes las cuales puede causar fallas excesivas en los equipos de fondo, erosionar equipos, asent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Montenegro, Edwar Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4254
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de bombeo mecánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La producción de arena de formación y proveniente de la completación es un problema grave que afecta la productividad de los pozos y/o campos, la producción de estas partículas de arena puede ser significantes las cuales puede causar fallas excesivas en los equipos de fondo, erosionar equipos, asentamiento en recipientes de superficie, limpieza de pozo, ocasionando altos costos de reparación y en su extremo cierre definitivos de pozos y campos productores. Su intensidad y gravedad varía con el grado de cementación de los granos de la arena productora y con la forma y/o técnicas de completación utilizados en los pozos. Esta arena se deposita en el fondo de pozo y con frecuencia reduce su capacidad. Hoy en día los tratamientos especializados seguido de técnicas de empaque de grava han permitido controlar la migración de finos y aporte de arena evitando muchos deterioros de la productividad. Bajo esta hipótesis, este trabajo pretender encarar el problema de aporte de arena identificando las causas de la producción, mecanismos, seguido de la aplicación de métodos correlativo que permita controlar y prevenir el aporte de arena y migración de finos, los métodos van acompañados con las técnicas comúnmente utilizadas, los cuales se dividen en la terminación natural de pozo y los métodos activos de control de arena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).