Optimización de la producción para el sistema de levantamiento artificial de bombeo mecánico mediante las mediciones físicas en el noroeste peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tesis ha sido elaborado teniendo en cuenta que en las operaciones de campo el analizados de Pozo proveerá al operador todos los datos necesarios para analizar el desempeño de un pozo de gas o de petróleo, entregando Permeabilidades, Porosidad, Caudal, Temperat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro García, Pool Ruperto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4334
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:optimización
levantamiento
analizador
técnicas acústicas
bombeo mecánico
restauración
fluido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tesis ha sido elaborado teniendo en cuenta que en las operaciones de campo el analizados de Pozo proveerá al operador todos los datos necesarios para analizar el desempeño de un pozo de gas o de petróleo, entregando Permeabilidades, Porosidad, Caudal, Temperatura, Presiones, etc. Este objetivo se logra usando combinaciones de equipo y programas de computadora, los cuales son específicos para cada medida que se vaya a realizar. Durante las operaciones de campo se aplicaron técnicas acústicas para realizar sondeos en pozos que han ayudado por más de cincuenta años en los análisis de pozos de bombeo mecánico. El bombeo mecánico sigue siendo el método de levantamiento artificial más usado, porque las condiciones económicas, indican que las máximas eficiencias se presentan usando esta tecnología. En la actualidad con el uso de computadoras portátiles usando el analizador de pozos, el operador, puede obtener automáticamente datos acústicos del nivel de líquido y medidas de presión de superficie con los cuales pueden calcular las presiones de fondo del pozo. Por lo tanto es posible, realizar pruebas de restauración vs caída de presión en pozos de bombeo a bajo costo. Con la aplicación de la prueba de seguimiento del nivel de fluido se logrará regular el contrabalance de la unidad de bombeo mecánico para optimizar oportunamente la producción del pozo favoreciendo en el mayor tiempo de vida útil a la unidad, y obtener un buen desempeño del bombeo, todo esto al mismo tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).