Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura

Descripción del Articulo

Objetivo:Determinar la diferencia de los eventos adversos en recién nacidos(RN) de bajo peso para edad gestacional (PEG) según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital 111 José Cayetano Heredia, Piura- Perú, 2013-2014. Materiales y Método:Se realizó un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Icanaque Luis Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/770
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GestacionalCurva
Lubchenco
id RUMP_35d3b947546e0b083fb9d2aab3354db1
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/770
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Renteros Saba, JorgeRamos Icanaque Luis Alfonso2016-08-26T23:57:30Z2016-08-26T23:57:30Z2015HUM-RAM-ICA-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/770Objetivo:Determinar la diferencia de los eventos adversos en recién nacidos(RN) de bajo peso para edad gestacional (PEG) según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital 111 José Cayetano Heredia, Piura- Perú, 2013-2014. Materiales y Método:Se realizó un estudio retrospectivo, analltico , observacional y transversal, en el cual se revisaron las historias derecién nacidos mayores de 37 semanas de gestación por Fecha de ultima regla los cuales nacieron en el Hospital Regional 111 José Cayetano Heredia, entre el1" Enero 2013-31 de diciembre del2014, siendo un total de 2923 recién nacidos mayores de 37 semanas, obteniéndose un total de 368 pacientes que cumpllan con los criterios de inclusión, Resultados: Se encontró un total de 286 Recién nacidos PEG según la curva peruana que no hablan sido considerados como tal según la curva de Lubchenco, lo cual representa un 9.8% del total. En nuestra población de estudio, según la curva de Lubchenco, el 2,7% de los RN eran PEG y según la curva de PERUANA, el12,5% de los RN eran PEG. Respecto a los eventos adversos más comunes en los PEG la distribución en la población de estudio es similar entre ambos grupos de clasificación. Respecto al total de eventos ocurridos según curva peruana el evento más. frecuente fue hipoglicemia, seguido de ictericia neonatal y sepsis 6 neonatal; en cuanto según curva Lubchenco el evento más frecuente fue ictericia neonatal, seguida de hipoglicemia, además de sepsis neonatal; lo cual es similar a lo encontrado con Ticona que separa los eventos en trastorno metabólico y trastorno infeccioso. Conclusiones .. La clasificación de los RN por peso para edad gestacional utilizando la curva de Lubchenco subestima el número de PEG.Se recomienda Implementar las curvas peruanas para la clasificación de los RN según su peso al nacer; realizar un estudio prospectivo multicéntrico que permita estimar la verdadera proporción de RN no diagnosticados como PEG en la región de Piura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPGestacionalCurvaLubchencoEventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaORIGINALHUM-RAM-ICA-15.pdfapplication/pdf1052683https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0881ec76-2162-4e82-bfc3-901ee4199a0c/download539378799c7850dc37f7991580ef1e1eMD51TEXTHUM-RAM-ICA-15.pdf.txtHUM-RAM-ICA-15.pdf.txtExtracted texttext/plain70463https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bc36ec88-a281-4004-b44f-da8d777f1b93/downloaddcc8125c960cd8b29b0fca61e76b35d5MD52UNP/770oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7702017-08-30 11:47:09.207http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
title Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
spellingShingle Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
Ramos Icanaque Luis Alfonso
GestacionalCurva
Lubchenco
title_short Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
title_full Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
title_fullStr Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
title_full_unstemmed Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
title_sort Eventos adversos en recién nacidos de bajo peso para edad gestacional según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
author Ramos Icanaque Luis Alfonso
author_facet Ramos Icanaque Luis Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Renteros Saba, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Icanaque Luis Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv GestacionalCurva
Lubchenco
topic GestacionalCurva
Lubchenco
description Objetivo:Determinar la diferencia de los eventos adversos en recién nacidos(RN) de bajo peso para edad gestacional (PEG) según la curva de Lubchenco en relación a la curva de referencia peruana en el Hospital 111 José Cayetano Heredia, Piura- Perú, 2013-2014. Materiales y Método:Se realizó un estudio retrospectivo, analltico , observacional y transversal, en el cual se revisaron las historias derecién nacidos mayores de 37 semanas de gestación por Fecha de ultima regla los cuales nacieron en el Hospital Regional 111 José Cayetano Heredia, entre el1" Enero 2013-31 de diciembre del2014, siendo un total de 2923 recién nacidos mayores de 37 semanas, obteniéndose un total de 368 pacientes que cumpllan con los criterios de inclusión, Resultados: Se encontró un total de 286 Recién nacidos PEG según la curva peruana que no hablan sido considerados como tal según la curva de Lubchenco, lo cual representa un 9.8% del total. En nuestra población de estudio, según la curva de Lubchenco, el 2,7% de los RN eran PEG y según la curva de PERUANA, el12,5% de los RN eran PEG. Respecto a los eventos adversos más comunes en los PEG la distribución en la población de estudio es similar entre ambos grupos de clasificación. Respecto al total de eventos ocurridos según curva peruana el evento más. frecuente fue hipoglicemia, seguido de ictericia neonatal y sepsis 6 neonatal; en cuanto según curva Lubchenco el evento más frecuente fue ictericia neonatal, seguida de hipoglicemia, además de sepsis neonatal; lo cual es similar a lo encontrado con Ticona que separa los eventos en trastorno metabólico y trastorno infeccioso. Conclusiones .. La clasificación de los RN por peso para edad gestacional utilizando la curva de Lubchenco subestima el número de PEG.Se recomienda Implementar las curvas peruanas para la clasificación de los RN según su peso al nacer; realizar un estudio prospectivo multicéntrico que permita estimar la verdadera proporción de RN no diagnosticados como PEG en la región de Piura.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv HUM-RAM-ICA-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/770
identifier_str_mv HUM-RAM-ICA-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0881ec76-2162-4e82-bfc3-901ee4199a0c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bc36ec88-a281-4004-b44f-da8d777f1b93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 539378799c7850dc37f7991580ef1e1e
dcc8125c960cd8b29b0fca61e76b35d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889099880005632
score 13.398966
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).