Curvas de crecimiento intrauterino en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre 2005 y 2015 en comparación con curvas de referencia nacional e internacional

Descripción del Articulo

Objetivo. Comparar las curvas de crecimiento intrauterino realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2005 y 2015 con curvas de referencia nacional e internacional. Material y Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y comparativo. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Marin, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curvas de crecimiento
Recién nacido
Pequeño para edad gestacional
Adecuado para edad gestacional
Grande para edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Comparar las curvas de crecimiento intrauterino realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2005 y 2015 con curvas de referencia nacional e internacional. Material y Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y comparativo. La población de estudio estuvo compuesta por 27879 recién nacidos vivos de los cuales se excluyeron 2112 según criterios determinados (madre con TORCHS, malformación neonatal congénita, etc.) para poder realizar finalmente tablas con percentiles de pesos, longitud y perímetro cefálico según edad gestacional en semanas. Se graficaron curvas suavizadas con los percentiles 10, 50 y 90 para luego ser comparadas. Resultados. Se halló notable diferencia entre los percentiles 10, 50 y 90 de este estudio con los mismos percentiles del estudio realizado por Battaglia & Lubchenco10 en 1963, notándose gran diferencia entre las semanas 24 y 34 para el percentil 10. Las curvas de crecimiento intrauterino (CCIU) que se comparan con las realizadas por Jacinto Hernandez et al30, mostraron diferencia principalmente entre las semanas 24 y 30, como también entre la 34 y 39. Las CCIU graficadas en la comparación con Ticona et al mostraron que el percentil 90 jamás cruzó la curva del percentil 90 hallado por Ticona5. Conclusiones. Las nuevas CCIU realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo identifican nueva población neonatal de alto riesgo, dando la posibilidad de tomar acciones terapéuticas precozmente. Cumplen con los criterios de estándar dados por la OMS por lo que se recomienda su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).