Exportación Completada — 

Clasificación del recién nacidos según peso y edad gestacional empleando curva de crecimiento intrauterino de ticona versus clap

Descripción del Articulo

El peso al nacimiento es la variable antropométrica de mayor uso a nivel mundial para la evaluación intrauterina. Sin embargo, el peso al nacer considerado como único criterio de juicio en la valoración perinatal es insuficiente, siendo necesario relacionarlo con la edad gestacional, a esto se le ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javes Pertuz, Alejandro David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva de Crecimiento Intrauterino
Edad Gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El peso al nacimiento es la variable antropométrica de mayor uso a nivel mundial para la evaluación intrauterina. Sin embargo, el peso al nacer considerado como único criterio de juicio en la valoración perinatal es insuficiente, siendo necesario relacionarlo con la edad gestacional, a esto se le llama adecuación del peso para la edad gestacional, la cual tiene un mayor valor pronóstico que el peso por sí solo, y para determinarla son necesarias las curvas de crecimiento intrauterino. Objetivo: Determinar si existe diferencia en la clasificación del recién nacido según el peso y la edad gestacional empleando la curva de crecimiento intrauterino de Ticona y la del CLAP. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo. Para el mismo se revisó una muestra total de 673 historias clínicas neonatales los cuales nacieron en el Hospital Belén de Trujillo en el año 2016 y que cumplieron con los criterios de selección. Posteriormente se evaluó los datos empleando la curva del CLAP y la Ticona tomando en cuenta los factores de corrección de esta última. Resultados: De los 673 pacientes empleando la curva de Ticona, 479 recién nacidos del estudio eran adecuados para edad gestacional (71,2%), 89 sujetos eran grandes para edad gestacional (13,2%) y 105 pequeños para edad gestacional (15,6%); empleando la curva de CLAP, 528 recién nacidos del estudio eran adecuados para edad gestacional (78,5%), 74 sujetos eran grandes para edad gestacional (9,5%) y 81 sujetos eran pequeños para edad gestacional (12,0 %). Al aplicar la prueba de Chi-cuadrado tenemos que los resultados obtenidos con ambas curvas presentan diferencias altamente Significativa (p= 0.00837 < 0.05). Conclusiones: Los resultados varían significativamente dependiendo de la curva empleada en el análisis del recién nacido, debido a que la curva del CLAP no tomó en cuenta los 4 factores de corrección que halló Ticona, estos son: sexo del neonato, la talla de la madre, la región natural y la paridad materna; los cuales actúan como variables intervinientes en la evaluación del recién nacido; es por eso que lo mejor es emplear curvas creadas en cada establecimiento perinatológico tomando en cuenta estos factores de corrección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).