Nematodos parásitos asociados al cultivo de Banano (musa spp.) en el distrito de Buenos Aires, valle del Alto Piura

Descripción del Articulo

Durante los meses de junio y diciembre de 2017 se realizó un diagnóstico preliminar de los nematodos parásitos asociados a las raíces del cultivo del banano orgánico en los principales sectores productores ubicados en el distrito de Buenos Aires, Valle del Alto Piura. Se cuantificaron los niveles po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zatán Aquino, Edinson Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1299
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musa
Banano orgánico
Nematodos
Agronomía
Descripción
Sumario:Durante los meses de junio y diciembre de 2017 se realizó un diagnóstico preliminar de los nematodos parásitos asociados a las raíces del cultivo del banano orgánico en los principales sectores productores ubicados en el distrito de Buenos Aires, Valle del Alto Piura. Se cuantificaron los niveles poblacionales de los nematodos en suelo y raíces y la identificación de géneros de nematodos y sintomatología se realizó de forma descriptiva. Se realizaron muestreos aleatorios de poblaciones de nematodos en ocho sectores de producción de banano. Se determinó que la variedad William es la predominante, el riego es por gravedad, las unidades de producción presentan áreas que varían entre las 0.16 y 4.75 ha y con una edad de plantaciones entre 0.5 y 11 años. El gremio de los fitófagos, comparados con los otros gremios tróficos detectados, presentó la mayor población con un 60 % que correspondieron a 12,235 individuos. Se identificaron asociados a las raíces cinco géneros de fitófagos: Meloidogyne spp., Radopholus spp. Pratylenchus spp, Helicotylenchus spp., Tylenchus spp. y Paratylenchus spp. El mayor número de individuos se presentaron en los géneros Meloidogyne y Paratylenchus siendo los más diseminados. Meloidogyne spp. se detectó en 6 de los 8 sectores evaluados, con una frecuencia relativa del 70 %, se cuantificaron poblaciones que variaron entre 4 y 2760 nematodos/100 cm 3 de suelo. Pratylenchus spp. se observaron en 5 sectores y Radopholus spp. sólo en un sector de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).