Modelo sistémico de la gestión de relaciones con el cliente en la Universidad Nacional de Cajamarca

Descripción del Articulo

En todo tipo de organización el cliente es la razón de ser de las mismas, por lo es hace necesario la gestión de relaciones con los clientes a fin de identificar sus necesidades, brindarle un servicio de calidad, una buena interacción, un servicio personalizado, entre otros factores; todos ellos ori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Romero, Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3289
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Cajamarca
valor al cliente
enfoque de sistemas
gestión de relaciones con el cliente
cliente
modelo sistémico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En todo tipo de organización el cliente es la razón de ser de las mismas, por lo es hace necesario la gestión de relaciones con los clientes a fin de identificar sus necesidades, brindarle un servicio de calidad, una buena interacción, un servicio personalizado, entre otros factores; todos ellos orientados a la generación de valor para éstos y si esta gestión es abordada bajo el enfoque de sistemas, el análisis es más realista, completo y enriquecedor contribuyendo positivamente en su nivel de satisfacción y fidelización (identificación). La Universidad Nacional de Cajamarca no es ajena a esta necesidad, surgiendo así la presente investigación que ha diseñado un Modelo Sistémico de Gestión de Relaciones con el Cliente en la Universidad Nacional de Cajamarca, con aporte de valor para sus clientes (estudiantes), para su diseño consideró teorías tales como: la teoría general de sistemas: el pensamiento sistémico, el enfoque de sistemas la dinámica de sistemas y la administración de relaciones con el cliente; el diagnóstico actual de la referida gestión ha permitido la elaboración de los diagramas pictográfico y causal de la misma. El Modelo Sistémico diseñado está conformado por componentes establecidos en 4 Capas. Primera Capa: El Estudiante, Segunda Capa: Filosofía Universitaria, Cultura, Políticas, Estrategias; Tercera Capa: Procesos, Información, Tecnologías de Información, Canales de Comunicación, Gestión Financiera, Capacitación e Incentivos y finalmente la Cuarta Capa: Conocimiento de necesidades, Personalización del Servicio, Solución efectiva a reclamos y Trámites ágiles. La validación del Modelo muestra que éste sí aporta valor al cliente (estudiante).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).