GESTIÓN DE LA CALIDAD CON ENFOQUE AL CLIENTE Y SU RELACIÓN CON LA COMPETITIVIDAD EN MICRO EMPRESAS FARMACÉUTICAS DEL CERCADO DE LIMA CASO: GALERÍA CAPÓN CENTER“ 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Gestión de la Calidad con enfoque al cliente y la Competitividad en las Microempresas Farmacéuticas, caso: Galería Capón Center - Cercado de Lima 2013; cuyo objetivo general fue determinar la relación entre las variables, gestión de la calidad con enfoque al cliente y la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Torvisco, Martha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GESTIÓN DE LA CALIDAD CON ENFOQUE AL CLIENTE Y COMPETITIVIDAD
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Gestión de la Calidad con enfoque al cliente y la Competitividad en las Microempresas Farmacéuticas, caso: Galería Capón Center - Cercado de Lima 2013; cuyo objetivo general fue determinar la relación entre las variables, gestión de la calidad con enfoque al cliente y la competitividad en las Microempresas Farmacéuticas del tercer piso de la Galería Capón Center. Se trata de una investigación aplicada, observacional, correlacional y de corte transversal,el método y diseño es cuantitativo no experimental, retrospectivo con un tipo de variable categórica ordinal, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario documentado (SERVQUAL). La población son todos los 70 propietarios de los establecimientos farmacéuticos llamados droguerías o distribuidoras del tercer piso de la Galería Capón Center ubicada en el Jr. Paruro Nª 946 - Cercado de Lima, para determinar si existe relación entre estas dos variables se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado y la correlación tau-b de Kendall, la confiabilidad fue calculada por el coeficiente Alfa de Cronbach, con un valor de 0,98%. Se consideran 5 dimensiones de la variable gestión de la calidad: Aspectos o elementos tangibles, Fiabilidad, Sensibilidad o Capacidad de respuesta, Seguridad, Empatía. Los resultados demostraron que las variables del estudio se relacionan de forma positiva, Se concluye que a mejor gestión de la calidad con enfoque al cliente, mayor competitividad empresarial en microempresas farmacéuticas del cercado de Lima Caso: Galería Capón Center.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).