Estrategias ludo didacticas para la producción textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 14097 de la villa Becará- Sechura, Perú 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar las estrategias ludo didácticas que utilizan las docentes para la producción de textos en los estudiantes de segundo grado de la I.E N°14097 de la Villa Becará, Sechura, Piura-Perú. La metodología empleada corresponde al estudio descriptivo, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2151 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Ludo didácticas Producción Planificación Textualización Revisión Ciencias Sociales |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar las estrategias ludo didácticas que utilizan las docentes para la producción de textos en los estudiantes de segundo grado de la I.E N°14097 de la Villa Becará, Sechura, Piura-Perú. La metodología empleada corresponde al estudio descriptivo, con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de segundo grado de primaria y dos docentes de segundo grado A y B. Se emplearon dos instrumentos: la ficha de observación para identificar, describir y caracterizar las estrategias que utilizan las docentes, y la rúbrica para identificar el nivel de producción de textos de los estudiantes. Los resultados mostraron que del 100% de sesiones observadas, el 53.10% utilizan estrategias ludo didácticas para establecer metas y objetivos, el 68.8% para organizar la información en la etapa de la planificación. Del 100,0 % de las sesiones observadas el 66.7% las docentes han utilizado este tipo de estrategias para la redacción del primer borrador, el 56.20% para el vocabulario y el 81.20% para la ortografía y creatividad. Y del 100% el 50% de las sesiones observadas realizan la lectura del texto para identificar errores, y el 81.2% las docentes aplican estrategias para meta cognición. Asimismo, del 100,0 % de los niños evaluados, el 75% de los mismos presenta un nivel de logro previsto en la producción de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).