Cuidados que brinda el profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes del servicio de medicina y cirugia del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 Piura, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: Cuidados que brinda el profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes del servicio de Medicina y Cirugía del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 Piura, 2023. Objetivo: Determinar los cuidados que brinda el profesional de en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4208 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cuidados de enfermería lesiones por presión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio titulado: Cuidados que brinda el profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes del servicio de Medicina y Cirugía del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 Piura, 2023. Objetivo: Determinar los cuidados que brinda el profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes del servicio de Medicina y Cirugía del Hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 Piura, 2023. Metodología: La presente investigación de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo transversal, prospectivo, no experimental. La muestra estuvo conformada por 41 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de medicina y cirugía del Hospital de la amistad Perú – Corea Santa Rosa II-2 Piura. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, la cual fue sometida a una prueba piloto y validada con un Afha de Crombach (0.83). Resultados: Del 100% (n=41) de profesionales encuestados, de acuerdo a la dimensión de cuidados de la piel, obtuvieron un cuidado medio siendo este el 80.5% (n=33), seguido de bajo en un 14.6% (n=6), y siendo alto solo el 4.9% (n=2). De acuerdo a la movilización, tuvieron un cuidado medio siendo este el 53.7% (n=22), seguido de alto en un 29.3% (n=12), y siendo bajo solo el 17% (n=7). Y por último de acuerdo a la higiene y confort, los cuidados tuvieron un cuidado medio siendo este el 78% (n=32), seguido de bajo en un 12.2% (n=5), y siendo alto solo el 9.8% (n=4). Conclusiones: De manera global acerca de los cuidados que brinda el personal de enfermería, se obtuvo que el mayor porcentaje fue un cuidado medio representando el 61%, seguido de un cuidado bajo en un 29,3% y por último un cuidado alto en solo un 9.8%. La mayoría de los profesionales de enfermería realiza un cuidado medio respecto a la prevención de lesiones por presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).