Cuidado humanizado de enfermería y prevención de lesiones por presión en adultos del hospital regional docente las Mercedes Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la prevención de lesiones por presión en adultos del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2021. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, un alcance correlacional y un diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humanizado Prevención Lesiones por presión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la prevención de lesiones por presión en adultos del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2021. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, un alcance correlacional y un diseño no experimental – transversal, la muestra lo conformaron 50 profesionales de enfermería a quienes se les aplicó el cuestionario de Jean Watson para el análisis de cuidado humanizado y el cuestionario de Prevención de lesiones por presión. Se presentó por resultados que el 57% del personal de enfermería presentó un nivel bajo de cuidado humanizado, el 24% un nivel medio y el 19% un nivel alto, asimismo en todas las dimensiones del cuidado humanizado predomina el nivel bajo. En el análisis del nivel de prevención de lesiones por presión el 50% del personal de enfermería presentó un nivel medio de conocimiento de prevención de UPP, el 28% un nivel bajo y el 23% un nivel alto, de igual manera en el análisis de sus dimensiones se obtuvo que el 66% presentó un nivel medio de valoración de riesgos, el 58% indicó un nivel medio de cuidados de la piel, el 48% señaló un nivel medio de cuidados nutricionales y el 54% un nivel bajo de conocimiento de cuidados en la movilización. Por último, se determinó que las variables presentan una relación significativa con un puntaje de significancia de 0,000 y un puntaje de correlación de Spearman de 0,768, afirmándose una relación fuerte y positiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).