Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos

Descripción del Articulo

El presente informe propone el diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del sistema nacional de información de los recursos hídricos, cuyo objetivo es automatizar la Autoliquida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascona Jiménez, Víctor Alberto, Urbina Cornejo, Omar Ernesto, Zapata Ruiz, Gisela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1833
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de un módulo prototipo de un sistema
Integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_1b4c2f7e463384e081e30c14a8ad34c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1833
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
title Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
spellingShingle Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
Ascona Jiménez, Víctor Alberto
Diseño de un módulo prototipo de un sistema
Integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
Ingeniería y Tecnología
title_short Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
title_full Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
title_fullStr Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
title_full_unstemmed Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
title_sort Diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
author Ascona Jiménez, Víctor Alberto
author_facet Ascona Jiménez, Víctor Alberto
Urbina Cornejo, Omar Ernesto
Zapata Ruiz, Gisela Alexandra
author_role author
author2 Urbina Cornejo, Omar Ernesto
Zapata Ruiz, Gisela Alexandra
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Yarlequé, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascona Jiménez, Víctor Alberto
Urbina Cornejo, Omar Ernesto
Zapata Ruiz, Gisela Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de un módulo prototipo de un sistema
Integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
topic Diseño de un módulo prototipo de un sistema
Integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description El presente informe propone el diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del sistema nacional de información de los recursos hídricos, cuyo objetivo es automatizar la Autoliquidación Mensual para el pago de la Retribución Económica por Uso de Agua Superficial con Fines Energéticos a partir de año 2019, con especial énfasis en el cálculo del monto para su pago mensual con vínculo o en base a los derechos de uso, el 1% de energía generada o producida (Kwh) y factores de actualización publicados por OSINERGMIN. La Autoridad Nacional del Agua adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, sus oficinas centrales se ubican en el distrito de San Isidro, provincia de Lima. La declaración mensual a nivel nacional en promedio es de 101 Usuarios Energéticos, 215 Unidades Operativas y en Monto Declarado es S/ 4’100,000.00. En la parte de introducción se mencionará la importancia de un sistema que permita la Autoliquidación Mensual de la Retribución Económica por Uso de Agua con Fines Energéticos. Así como los datos del lugar donde se desarrollará el proyecto. También tendremos en cuenta el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. En el marco teórico, se plasmarán los conceptos básicos de la metodología a utilizar para la implementación del proyecto y otros conceptos necesarios. En la parte del análisis del sistema, se realizarán los diagramas de casos de uso del negocio con sus descripciones, diagrama de procesos, requerimientos funcionales y no funcionales. Los diagramas de caso de uso del sistema con sus descripciones, diagrama de clases, diagrama de base de datos, diccionario de datos. En la parte del diseño, se implementarán las interfaces y los reportes del prototipo del sistema
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-21T16:46:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-21T16:46:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1833
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd3e184d-679c-470d-9e80-5e3195ef4604/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45e8d629-902d-476c-a8e4-71d077723084/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8760e7a8-b31e-4525-9db2-6373e38df789/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6a2ac47f-af9e-4c54-86cf-4e6e02fd2a45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0223549ff2e58e45f887a61928d6084d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
afadc2114ff4d7fe86137f57b38d11db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158915397910528
spelling Cruz Yarlequé, WilfredoAscona Jiménez, Víctor AlbertoUrbina Cornejo, Omar ErnestoZapata Ruiz, Gisela Alexandra2019-08-21T16:46:26Z2019-08-21T16:46:26Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1833El presente informe propone el diseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del sistema nacional de información de los recursos hídricos, cuyo objetivo es automatizar la Autoliquidación Mensual para el pago de la Retribución Económica por Uso de Agua Superficial con Fines Energéticos a partir de año 2019, con especial énfasis en el cálculo del monto para su pago mensual con vínculo o en base a los derechos de uso, el 1% de energía generada o producida (Kwh) y factores de actualización publicados por OSINERGMIN. La Autoridad Nacional del Agua adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, sus oficinas centrales se ubican en el distrito de San Isidro, provincia de Lima. La declaración mensual a nivel nacional en promedio es de 101 Usuarios Energéticos, 215 Unidades Operativas y en Monto Declarado es S/ 4’100,000.00. En la parte de introducción se mencionará la importancia de un sistema que permita la Autoliquidación Mensual de la Retribución Económica por Uso de Agua con Fines Energéticos. Así como los datos del lugar donde se desarrollará el proyecto. También tendremos en cuenta el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. En el marco teórico, se plasmarán los conceptos básicos de la metodología a utilizar para la implementación del proyecto y otros conceptos necesarios. En la parte del análisis del sistema, se realizarán los diagramas de casos de uso del negocio con sus descripciones, diagrama de procesos, requerimientos funcionales y no funcionales. Los diagramas de caso de uso del sistema con sus descripciones, diagrama de clases, diagrama de base de datos, diccionario de datos. En la parte del diseño, se implementarán las interfaces y los reportes del prototipo del sistemaTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDiseño de un módulo prototipo de un sistemaIntegración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos HídricosIngeniería y TecnologíaDiseño de un módulo prototipo para la autoliquidación mensual de la retribución económica por uso de agua con fines energéticos y su integración a las herramientas del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería InformáticaFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALINF-ASC-JIM-19.pdfINF-ASC-JIM-19.pdfapplication/pdf3221888https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd3e184d-679c-470d-9e80-5e3195ef4604/download0223549ff2e58e45f887a61928d6084dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45e8d629-902d-476c-a8e4-71d077723084/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8760e7a8-b31e-4525-9db2-6373e38df789/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTINF-ASC-JIM-19.pdf.txtINF-ASC-JIM-19.pdf.txtExtracted texttext/plain104384https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6a2ac47f-af9e-4c54-86cf-4e6e02fd2a45/downloadafadc2114ff4d7fe86137f57b38d11dbMD54UNP/1833oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18332019-09-13 03:00:32.12https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).