Análisis del congestionamiento vehicular en las intersecciones del empalme PE - 1N La Campana, provincia Talara, departamento Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el congestionamiento en las intersecciones del Empalme PE-1N (La campana), donde se planteó la hipótesis que diversas causas generan el congestionamiento, ya sea debido al flujo vehicular, como a la infraestructura vial existente. Para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3115 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | congestionamiento intersección volumen de tráfico nivel de servicio flujo vehicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el congestionamiento en las intersecciones del Empalme PE-1N (La campana), donde se planteó la hipótesis que diversas causas generan el congestionamiento, ya sea debido al flujo vehicular, como a la infraestructura vial existente. Para ello, primero se recolecto datos necesarios para el análisis, tales como el conteo de los vehículos existentes dentro de las intersecciones en estudio repartidos dentro de 4 estaciones previamente establecidas con el fin de terminar el volumen vehicular, también se recolecto datos para el inventario vial. Luego del conteo vehicular de las 4 estaciones, se procedió a analizar estos datos, determinando el día y hora de máxima demanda, del cual se pasó a realizar el conteo para esta hora en particular, teniendo en considerando las 3 intersecciones del empalme y los giros contenidas dentro de cada una de ellas. Se realizó el análisis de los datos recolectados, para el día y hora de máxima demanda los cuales fueron procesados en hojas de cálculo Excel se determinó el nivel de servicio de las 3 intersecciones usando la metodología del (Higway Capacity Manual, 1985), además se analizó las imágenes recolectadas del inventario vial (dispositivos de control y estado de la infraestructura vial). Se pudo determinar que el nivel de servicio aun es favorable para el flujo vehicular existente, en lo que respecta al inventario vial se requiere de mantenimiento y acondicionamiento de algunos dispositivos de control y la infraestructura vial para mejorar el servicio vial, además se requiere de plantear nuevas soluciones para esta zona en estudio, para más adelante evitar un nivel de servicio muy crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).