Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó entre los meses de junio a agosto del 2015 y tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antimicrobianos (tetraciclina, Sulfametoxazol/Trimetoprim y gentamicina) en hígados de pollo comercializados en el mercado modelo de Piura, mediante el método microbi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/882 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Antimicrobianos Hígados Pollo Comercializados Mercado Modelo Piura Método Microbiologico Tres Placas Ciencias Animales y Lechería |
id |
RUMP_0add2ef58523932bad2492d9612ef35f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/882 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Elera Ojeda, Rosario NellyAlbújar Canova, Ray Irwin2016-08-26T23:59:34Z2016-08-26T23:59:34Z2015APAVET-ALB-CAN-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/882El presente estudio se realizó entre los meses de junio a agosto del 2015 y tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antimicrobianos (tetraciclina, Sulfametoxazol/Trimetoprim y gentamicina) en hígados de pollo comercializados en el mercado modelo de Piura, mediante el método microbiológico de las tres placas, para lo cual se usó 196 hígados frescos. De cada muestra obtenida se analizaron trozos de 8 mm de diámetro y 2 mm de espesor los que fueron depositados sobre el medio test sembrado con Bacillus subtilis y ajustado a pH 6,0; 7,2 y 8,0, además, se colocaron discos de tetraciclina, sulfametoxazolltrimetoprim y gentamicina, respectivamente. Midiendo el tamaño del halo de inhibición de crecimiento de Bacillus subtilis, se pudo determinar que 68 hígados (34,69%) resultaron positivos, 22 hígados (11,22%) resultaron negativos y 106 hígados (54,08%) resultaron sospechosos a la prueba, llegando a la conclusión de que los hígados de pollos comercializados en el mercado modelo de Piura presentan residuos de los antimicrobianos analizados. Los residuos de antimicrobianos más frecuentemente encontrados en los hígados de pollo fueron de Tetraciclina, seguidos de Sulfametoxazol/Trimetoprim y Gentamicina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPResiduos AntimicrobianosHígados PolloComercializadosMercado Modelo PiuraMétodo MicrobiologicoTres PlacasCiencias Animales y LecheríaResiduos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALVET-ALB-CAN-15.pdfapplication/pdf1078389https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fb54606-cfe7-4e17-966f-d3f3907d0fa9/download18e443e97054a1a481fc621a3f4e3bf4MD51TEXTVET-ALB-CAN-15.pdf.txtVET-ALB-CAN-15.pdf.txtExtracted texttext/plain65460https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf8c5191-ded1-44c3-8e05-7bb633cf2156/download73a59b01fd88f6303dc0d5f9f992d241MD52UNP/882oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/8822018-07-21 12:32:11.903https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
title |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
spellingShingle |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas Albújar Canova, Ray Irwin Residuos Antimicrobianos Hígados Pollo Comercializados Mercado Modelo Piura Método Microbiologico Tres Placas Ciencias Animales y Lechería |
title_short |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
title_full |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
title_fullStr |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
title_full_unstemmed |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
title_sort |
Residuos de antimicrobianos en hígados de pollo comercializados en el mercado Modelo de Piura por el método microbiológico de las tres placas |
author |
Albújar Canova, Ray Irwin |
author_facet |
Albújar Canova, Ray Irwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elera Ojeda, Rosario Nelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albújar Canova, Ray Irwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos Antimicrobianos Hígados Pollo Comercializados Mercado Modelo Piura Método Microbiologico Tres Placas |
topic |
Residuos Antimicrobianos Hígados Pollo Comercializados Mercado Modelo Piura Método Microbiologico Tres Placas Ciencias Animales y Lechería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Animales y Lechería |
description |
El presente estudio se realizó entre los meses de junio a agosto del 2015 y tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antimicrobianos (tetraciclina, Sulfametoxazol/Trimetoprim y gentamicina) en hígados de pollo comercializados en el mercado modelo de Piura, mediante el método microbiológico de las tres placas, para lo cual se usó 196 hígados frescos. De cada muestra obtenida se analizaron trozos de 8 mm de diámetro y 2 mm de espesor los que fueron depositados sobre el medio test sembrado con Bacillus subtilis y ajustado a pH 6,0; 7,2 y 8,0, además, se colocaron discos de tetraciclina, sulfametoxazolltrimetoprim y gentamicina, respectivamente. Midiendo el tamaño del halo de inhibición de crecimiento de Bacillus subtilis, se pudo determinar que 68 hígados (34,69%) resultaron positivos, 22 hígados (11,22%) resultaron negativos y 106 hígados (54,08%) resultaron sospechosos a la prueba, llegando a la conclusión de que los hígados de pollos comercializados en el mercado modelo de Piura presentan residuos de los antimicrobianos analizados. Los residuos de antimicrobianos más frecuentemente encontrados en los hígados de pollo fueron de Tetraciclina, seguidos de Sulfametoxazol/Trimetoprim y Gentamicina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
VET-ALB-CAN-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/882 |
identifier_str_mv |
APA VET-ALB-CAN-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/882 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fb54606-cfe7-4e17-966f-d3f3907d0fa9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf8c5191-ded1-44c3-8e05-7bb633cf2156/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18e443e97054a1a481fc621a3f4e3bf4 73a59b01fd88f6303dc0d5f9f992d241 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523288710086656 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).