Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.

Descripción del Articulo

La tesis se centra sobre los detenninantes de la pobreza en la región de Piura, a nivel regional, urbano y rural Siguiendo el enfoque estructural de la pobreza, se establecen como determinantes de la pobreza los activos humanos, activos fisicos privados, activos fisicos públicos, activo instituciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortíz Berrú, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/474
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Pobreza
id RUMP_08bfc58992de7dec4b0a6d6ad72b682d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/474
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Silva Juárez, Juan FranciscoOrtíz Berrú, Julio Cesar2016-08-26T23:53:49Z2016-08-26T23:53:49Z2014ECO-ORT-VER-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/474La tesis se centra sobre los detenninantes de la pobreza en la región de Piura, a nivel regional, urbano y rural Siguiendo el enfoque estructural de la pobreza, se establecen como determinantes de la pobreza los activos humanos, activos fisicos privados, activos fisicos públicos, activo institucional y activo social. Se presentan las características de los hogares pobres, y se encuentran los efectos marginales de las variables significativas sobre la probabilidad de encontrarse en condiciones de pobreza. Asimismo, mediante simulaciones y/o análisis de probabilidades se estima la probabilidad de que el hogar sea pobre, ante cambios específicos en cada variable independiente, fijando las probabilidades de las variables en sus valores medios. Finalmente, mediante la estimación de elasticidades, se detennina cuáles son los factores más importantes en la incidencia de la pobreza a nivel regional, urbano y rural. A nivel regional son diez los detenninantes que reducen en gran medida la probabilidad de ser pobre. Siendo los principales, el número de perceptores en el hogar y el nivel educativo del jefe del hogar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDeterminantesPobrezaFactores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALECO-ORT-VER-14.pdfapplication/pdf8348472https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f41044f7-68e8-427a-80f2-02e0cb3f6a02/download5c073229cd1ed632cd425b8654d9a9d9MD51TEXTECO-ORT-VER-14.pdf.txtECO-ORT-VER-14.pdf.txtExtracted texttext/plain264310https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/40ef98fa-0c13-4f13-ba42-08f63dd54460/download9170101c2b5984266fc127cf876a3469MD52UNP/474oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4742017-07-15 11:12:18.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
title Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
spellingShingle Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
Ortíz Berrú, Julio Cesar
Determinantes
Pobreza
title_short Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
title_full Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
title_fullStr Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
title_full_unstemmed Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
title_sort Factores determinantes de la pobreza en la región de Piura a partir de la encuesta ENAHO 2013.
author Ortíz Berrú, Julio Cesar
author_facet Ortíz Berrú, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Juárez, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortíz Berrú, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinantes
Pobreza
topic Determinantes
Pobreza
description La tesis se centra sobre los detenninantes de la pobreza en la región de Piura, a nivel regional, urbano y rural Siguiendo el enfoque estructural de la pobreza, se establecen como determinantes de la pobreza los activos humanos, activos fisicos privados, activos fisicos públicos, activo institucional y activo social. Se presentan las características de los hogares pobres, y se encuentran los efectos marginales de las variables significativas sobre la probabilidad de encontrarse en condiciones de pobreza. Asimismo, mediante simulaciones y/o análisis de probabilidades se estima la probabilidad de que el hogar sea pobre, ante cambios específicos en cada variable independiente, fijando las probabilidades de las variables en sus valores medios. Finalmente, mediante la estimación de elasticidades, se detennina cuáles son los factores más importantes en la incidencia de la pobreza a nivel regional, urbano y rural. A nivel regional son diez los detenninantes que reducen en gran medida la probabilidad de ser pobre. Siendo los principales, el número de perceptores en el hogar y el nivel educativo del jefe del hogar.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:53:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:53:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ECO-ORT-VER-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/474
identifier_str_mv ECO-ORT-VER-14
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f41044f7-68e8-427a-80f2-02e0cb3f6a02/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/40ef98fa-0c13-4f13-ba42-08f63dd54460/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c073229cd1ed632cd425b8654d9a9d9
9170101c2b5984266fc127cf876a3469
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255209531277312
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).