La responsabilidad penal de la persona jurídica, y no sólo una responsabilidad por las consecuencias jurídicas derivadas del delito como lo prescriben los artículos nº 102 al 105 del Código Penal
Descripción del Articulo
El tema seleccionado, reviste vital importancia, no sólo porque ha puesto a la dogmática penal en una encrucijada de variar los esquemas clásicos de responsabilidad individual que se ha dictado y viene dictando aún en las cátedras de derecho de las diversas casas de estudio superior, sino porque ade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2136 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad Criminalidad organizada Responsabilidad penal Doctrina Consecuencias jurídicas Ciencias Sociales |
Sumario: | El tema seleccionado, reviste vital importancia, no sólo porque ha puesto a la dogmática penal en una encrucijada de variar los esquemas clásicos de responsabilidad individual que se ha dictado y viene dictando aún en las cátedras de derecho de las diversas casas de estudio superior, sino porque además constituye un tema de actualidad que deben afrontar los Estados como un mecanismo para luchar contra la criminalidad organizada, que en la actualidad ha cobrado una mayor relevancia en el trafico jurídico globalizado. La criminalidad organizada, que atañe a las personas jurídicas, avanza a un ritmo geométrico, mientras la regulación para combatir con eficiencia su desarrollo sigue aún en las agendas del legislativo y a un ritmo aritmético. Para dar inicio a la solución de este problema, debemos primero conocer las instituciones jurídicas y doctrina imperante, con miras a enfrentar a la creciente delincuencia económica y empresarial con nuevas teorías, y sobre todo dentro de este último punto acerca de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La doctrina imperante sostiene aún que las sanciones penales deben sólo aplicarse a las personas naturales, y no a las personas jurídicas. Sin embargo, reforzando las nuevas doctrinas de una responsabilidad jurídica compartida, se puede lograr reprimir penalmente a esta criminalidad, donde no solo se ven inmersas actuaciones individuales, sino también a nivel colectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).