Estrategias de comunicación para acercar la ciencia a la población: caso EPP
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, abordamos la realización de visitas guiadas a los laboratorios de dos centros de investigación en gestión del riesgo de desastres (GRD) en Lima Norte para 265 niños y la campaña de promoción de estas en las áreas de ingeniería antisísmica y prevención hidráulica escolares de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Communication in science Communication in education Comunicación científica Comunicación en educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En el presente trabajo, abordamos la realización de visitas guiadas a los laboratorios de dos centros de investigación en gestión del riesgo de desastres (GRD) en Lima Norte para 265 niños y la campaña de promoción de estas en las áreas de ingeniería antisísmica y prevención hidráulica escolares de Lima Norte, para 112 universitarios y 29 responsables de GRD de las municipalidades de Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, San Martín de Porres, Ancón, Santa Rosa e Independencia. Mediante trabajo interdisciplinario realizado con el equipo técnico de los centros de investigación, realizamos siete visitas guiadas buscando educar y sensibilizar sobre la ciencia de la prevención y mitigación del riesgo de desastres. Estas visitas fueron diseñadas por nosotros y consistieron en recorridos a través de los laboratorios donde se hacen actividades de investigación y divulgación científica, incluyendo en estos puntos la interacción con investigadores y jóvenes estudiantes de los centros de investigación participantes: el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID-UNI) y el Laboratorio Nacional de Hidráulica (LNH-UNI), ambos parte de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La experiencia nos indica el enorme potencial que tienen las visitas guiadas para educar y promover actitudes positivas para el cambio social de la percepción de la ciencia, y en particular, aquella referida a la gestión de riesgo de desastres por parte de la población. Estas actividades de divulgación científica podrían convertirse en un campo laboral para los comunicadores, de mantenerse la inversión en ciencia y tecnología que el Estado ha venido realizando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).