¿Empresarios que forman profesionales?: en defensa de las ciencias, las artes, lo práctico/conceptual, lo crítico y lo creativo
Descripción del Articulo
El texto ubica la formación universitaria de los comunicadores sociales en el contexto de las estrategias de desarrollo en América Latina, de los nuevos retos y los nuevos cambios en la producción y acceso al conocimiento y explica el nuevo modelo de Facultad propuesto por la Universidad de Lima, Pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias de la comunicación Enseñanza universitaria Universidad de Lima Communication sciences University education |
| Sumario: | El texto ubica la formación universitaria de los comunicadores sociales en el contexto de las estrategias de desarrollo en América Latina, de los nuevos retos y los nuevos cambios en la producción y acceso al conocimiento y explica el nuevo modelo de Facultad propuesto por la Universidad de Lima, Perú. Plantea elgunas reflexiones sobre la tarea que debe asumir la universidad devitar las presiones del mercado y la competencia educativa, pero respondiendo a las necesidades de nuestra sociedades y el imperativo de compatibilizar el sentido del éxito profesional con la excelencia y el cultivo de valores democraticos y ciudadanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).