Preparación de perlas de quitosano magnetizadas y modificadas químicamente para remover colorantes textiles
Descripción del Articulo
El empleo de colorantes utilizados en la industria textil, que son vertidos a los ríos y lagos, han causado muchos efectos nocivos en la salud humana como reacciones alérgicas, aumento del índice de hiperactividad, hasta efectos carcinógenos. En este proyecto se propone la preparación de perlas de q...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Magnetita Colorantes en la industria textil Tratamiento del agua Quitosano Chitosano Magnetite Color in the textile industries Water treatment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El empleo de colorantes utilizados en la industria textil, que son vertidos a los ríos y lagos, han causado muchos efectos nocivos en la salud humana como reacciones alérgicas, aumento del índice de hiperactividad, hasta efectos carcinógenos. En este proyecto se propone la preparación de perlas de quitosano magnetizadas y modificadas químicamente con etilendiamina para aumentar los grupos funcionales característicos que posiblemente interaccionen mediante fuerzas electrostáticas con los grupos funcionales del colorante azoico y así aumentar el porcentaje de remoción de los mismos. La magnetita estabilizada con tetraetilortosilicato (TEOS) facilitará la remoción utilizando filtros magnéticos. La caracterización morfológica y estructural ayudará a evaluar la homogeneidad del material. Este material presentará las ventajas de ser reusable, económico, estable y no tóxico al ambiente incluyendo alto impacto social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).