Informe de experiencia profesional calificada para la implementación de estrategias innovadoras para el monitoreo del desempeño docente en los colegios maristas

Descripción del Articulo

Uno de los pilares del desarrollo de un país es la educación de sus ciudadanos, tanto en el nivel básico como en el nivel superior; por lo que es claro que los países que no priorizan recursos en este ámbito están condenados al subdesarrollo y a la pobreza. Es por esta razón que se hace necesario es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Baudenay, Jessica Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo en la enseñanza
Administración escolar
Evaluación educativa
Planificación educativa
Programas de mejoramiento escolar
Planificación curricular
Escuelas privadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los pilares del desarrollo de un país es la educación de sus ciudadanos, tanto en el nivel básico como en el nivel superior; por lo que es claro que los países que no priorizan recursos en este ámbito están condenados al subdesarrollo y a la pobreza. Es por esta razón que se hace necesario establecer objetivos a mediano y largo plazo y dotar de los recursos necesarios a los líderes de las instituciones educativas para el logro de dichos objetivos. Al respecto, los últimos diez años he sido testigo del esfuerzo que el estado peruano está haciendo por brindar una educación básica de mejor calidad a través de la implementación del currículo nacional, la carrera pública magisterial, la mejora de las remuneraciones de los docentes y la reconstrucción de los colegios dotándolos de espacios modernos y seguros. Aunque estas acciones son positivas todavía hay mucho camino por recorrer para que estos beneficios alcancen a todos los niñas, niños y jóvenes de nuestro país. En este contexto, la educación básica en el sector privado enfrenta el gran desafío de implementar estrategias que le permitan gestionar la mejora continua del servicio educativo que ofrecen a pesar de contar con recursos limitados y con normas que no favorecen la sostenibilidad económica a mediano y largo plazo. Consciente de esta realidad considero importante, desde mi amplia experiencia profesional y profundo compromiso con la mejora de la educación en el Perú, aportar con la presente propuesta cuyo objetivo es mejorar el monitoreo y acompañamiento del desempeño docente, a través de estrategias concretas que mejoren su desempeño profesional y por ende contribuyan a la mejora de la calidad educativa en las instituciones educativas Maristas y en todas las instituciones que tengan acceso a esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).