Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de toallas sanitarias biodegradables a base de fibra de corteza de plátano (Musa paradisiaca)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la viabilidad del mercado, técnica, social, ambiental y económica para la instalación de una planta de producción de toallas sanitarias biodegradables a base de fibra de corteza de plátano. Por medio de un estudio de mercado se deter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bath towels Plant fibers Biodegradable products Green products Toallas de baño Fibras vegetales Productos biodegradables Productos de ecológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la viabilidad del mercado, técnica, social, ambiental y económica para la instalación de una planta de producción de toallas sanitarias biodegradables a base de fibra de corteza de plátano. Por medio de un estudio de mercado se determinará la demanda potencial y la demanda del proyecto. Abarcará los aspectos generales del proyecto, como la problemática, los objetivos de la investigación, alcance de la investigación, justificación del tema del proyecto, marco referencial y marco conceptual; los cuales servirán como base para la investigación y evaluación del proyecto. Se desarrollarán los factores determinantes para la localización de la planta que serán evaluados a través de la metodología de Ranking de Factores. Se obtuvo que el departamento óptimo para la ubicación de la planta de producción es Piura en el distrito de Sullana. Para el proceso de producción se tomarán en cuenta el balance de materia, los equipos, la maquinaria y la capacidad instalada de 2,251,082 packs de 20 unidades. De igual forma, este proceso productivo también involucra las diferentes normas técnicas, la calidad del producto, el impacto ambiental de la producción, la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y el sistema de mantenimiento que se requiere. Se evaluará la inversión del proyecto, los costos de producción, materiales y mano de obra. A partir de esto, se elaborarán los presupuestos operativos y financieros para proseguir con la evaluación económica y financiera para los cuales se aplicará un COK de 16,30% y se realizará el análisis con ratios o indicadores de viabilidad. Por último, mediante la evaluación e interpretación de indicadores sociales se dará a conocer el beneficio que obtendrá la sociedad con el presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).