Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de detergente lavavajilla ecológico

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha registrado un crecimiento progresivo de la población y hogares en el Perú, concentrándose en Lima Metropolitana, más del 90% de ellos usan lavavajillas diariamente. Actualmente en el mercado se cuentan marcas de lavavajillas que tienen insumos que impactan negativamente al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Levano, Melanie Olenka, Guerreros Torres, Johana Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detergentes
Productos ecológicos
Productos biodegradables
Productos de limpieza
Detergents
Green products
Biodegradable products
Cleaning compounds
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha registrado un crecimiento progresivo de la población y hogares en el Perú, concentrándose en Lima Metropolitana, más del 90% de ellos usan lavavajillas diariamente. Actualmente en el mercado se cuentan marcas de lavavajillas que tienen insumos que impactan negativamente al medio ambiente, estas desembocan en las alcantarillas de las aguas residuales y contaminan el ecosistema de las aguas. El presente estudio evalúa la viabilidad comercial, técnica, económica-financiera y social de una planta de implementación de lavavajillas líquido ecológico en los próximos 5 años. Este producto busca ser una opción ecológica para el lavado de los utensilios de cocina y vajilla. Se dirige a los niveles socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana ya que tienen mayor posibilidad de conocer el impacto de negativo de los detergentes regulares en el medio ambiente. La demanda del último año del proyecto es de 594.130 unidades de lavavajillas y se planea la inserción al mercado a través de los supermercados bajo el precio unitario de 9 soles para el consumidor. La planta estará ubicada en Lurín, contará con un área de 396 m2 y una capacidad instalada de 2.712.566 unidades de lavavajillas al año, la cual permite abastecer tranquilamente la demanda máxima del proyecto. Además, la distribución de la planta permite desarrollar las principales etapas de producción, las cuales se realizarán mediante procesos semiautomáticos; el despacho y, la administración de la empresa. La inversión del proyecto asciende a 1.342.947 soles siendo un 50% por aporte de accionistas y 50% por financiamiento bancario a una TEA de 9,99%. Mediante el análisis económico se obtuvo un VAN de 511.453 soles y una TIR de 24,08%, mientras que, en el análisis financiero, un VAN de 552.400 soles con una TIR del 35,73%, a un COK de 12,16% con lo cual se demuestra la rentabilidad del proyecto. La evaluación social brinda indicadores de 5.410.268 soles de valor agregado, una densidad de capital de 83 mil soles y una intensidad de capital de 0,25. Dado los resultados señalados, se concluye que el proyecto en estudio es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).