Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel
Descripción del Articulo
El presente proyecto presenta como tema de investigación evaluar si es viable técnica, económica y socialmente la implementación de una planta de producción de galletas a base de harina de trigo con quinua y miel en Lima Metropolitana. Con estos ingredientes, posee un valor agregado al no prescindir...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Galletas Quinua Trigo Miel Alimentos Aspectos nutricionales Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RULI_f29c706f50a5a14ab3aa49d4b0b2f52f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15349 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel De la Fuente Luyo, Jorge Antonio Galletas Quinua Trigo Miel Alimentos Aspectos nutricionales Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel |
| author |
De la Fuente Luyo, Jorge Antonio |
| author_facet |
De la Fuente Luyo, Jorge Antonio Wade Isusi, Jack Ryan |
| author_role |
author |
| author2 |
Wade Isusi, Jack Ryan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Gambetta Martín Arranz, Álvaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Fuente Luyo, Jorge Antonio Wade Isusi, Jack Ryan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Galletas Quinua Trigo Miel Alimentos Aspectos nutricionales Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad |
| topic |
Galletas Quinua Trigo Miel Alimentos Aspectos nutricionales Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente proyecto presenta como tema de investigación evaluar si es viable técnica, económica y socialmente la implementación de una planta de producción de galletas a base de harina de trigo con quinua y miel en Lima Metropolitana. Con estos ingredientes, posee un valor agregado al no prescindir del azúcar en su composición y contribuir con una alimentación más saludable en comparación a la mayoría de las galletas con alto nivel de azúcar que se ofrecen en el mercado actual. Se calculó la demanda necesaria del proyecto a partir del estudio de mercado, considerando el segmento objetivo a personas que habitan en Lima Metropolitana cuyo NSE es A, B y C, edad 6 a 55 años, intención e intensidad de compra, los actuales competidores y su participación en el mercado. Además, se determinó, luego de emplear la herramienta de ranking de factores, a Lurín – Lima como la mejor localización para nuestro centro de producción. Se determinó, seguido de analizar los factores limitantes, el tamaño de planta mediante la relación tamaño – mercado. Asimismo, emplearemos la tecnología y el proceso de producción ya existente en el mercado actual para la obtención de las galletas, obedeciendo a las especificaciones técnicas que obran en la NTP para elaboración de galletas y poder asegurar un producto de calidad. El proyecto demanda una inversión de S/. 551 139,70 con una duración de 5 años. Como consecuencia del análisis económico y financiero, se obtuvo un VAN positivo y una TIR de 32,03%, la cual es superior al COK de 10,99%. Adicionalmente, gracias al análisis de sensibilidad empleando Risk Simulator, se observó el precio y el valor del COK como las variables críticas del modelo. Finalmente, gracias a estos indicadores se concluyó que es un proyecto viable en todos sus factores. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T13:22:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T13:22:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De la Fuente Luyo, J. A. y Wade Isusi, J. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
| identifier_str_mv |
De la Fuente Luyo, J. A. y Wade Isusi, J. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349 121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/1/De-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/4/De-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/5/De-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
40d5e96d08282965ca5b74ab52126531 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0555deffb13ad3750811d8200d4fbce 5dab95f790ab9aac2239d8e683c38eda |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1846611986497929216 |
| spelling |
León Gambetta Martín Arranz, ÁlvaroDe la Fuente Luyo, Jorge AntonioWade Isusi, Jack Ryan2022-03-14T13:22:50Z2022-03-14T13:22:50Z2021De la Fuente Luyo, J. A. y Wade Isusi, J. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y miel [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349https://hdl.handle.net/20.500.12724/15349121541816El presente proyecto presenta como tema de investigación evaluar si es viable técnica, económica y socialmente la implementación de una planta de producción de galletas a base de harina de trigo con quinua y miel en Lima Metropolitana. Con estos ingredientes, posee un valor agregado al no prescindir del azúcar en su composición y contribuir con una alimentación más saludable en comparación a la mayoría de las galletas con alto nivel de azúcar que se ofrecen en el mercado actual. Se calculó la demanda necesaria del proyecto a partir del estudio de mercado, considerando el segmento objetivo a personas que habitan en Lima Metropolitana cuyo NSE es A, B y C, edad 6 a 55 años, intención e intensidad de compra, los actuales competidores y su participación en el mercado. Además, se determinó, luego de emplear la herramienta de ranking de factores, a Lurín – Lima como la mejor localización para nuestro centro de producción. Se determinó, seguido de analizar los factores limitantes, el tamaño de planta mediante la relación tamaño – mercado. Asimismo, emplearemos la tecnología y el proceso de producción ya existente en el mercado actual para la obtención de las galletas, obedeciendo a las especificaciones técnicas que obran en la NTP para elaboración de galletas y poder asegurar un producto de calidad. El proyecto demanda una inversión de S/. 551 139,70 con una duración de 5 años. Como consecuencia del análisis económico y financiero, se obtuvo un VAN positivo y una TIR de 32,03%, la cual es superior al COK de 10,99%. Adicionalmente, gracias al análisis de sensibilidad empleando Risk Simulator, se observó el precio y el valor del COK como las variables críticas del modelo. Finalmente, gracias a estos indicadores se concluyó que es un proyecto viable en todos sus factores.The current biscuits market is lacking an option which provides both a high nutritional value and a pleasant taste, due to most companies focusing on producing biscuits with high contents of refined sugar. And under these circumstances we can observe that there is both a gap in the market and a lack of proper nutrition in the country. That is why the following study of pre-feasibility will analyze the viability of the construction and implementation of a factory which will produce wheat and quinoa-based biscuits with honey as a natural sweetener, aimed at national consumers with the objective of providing a healthier alternative that still has a pleasant taste. It is also important to note that the data shows that Peruvian consumers are willing to pay up to 3 times more for healthier or organic options of the food they regularly eat. (Kantar Worldpanel Perú, 2019) The project will have a total investment of S/. 551 139,70 it will in operation for five years and it will yield a positive return on investment according to the financial indicators we used. Finally, the main question that Will be answered in this project: Is the implementation and construction of a factory that produces wheat and quinoa-based biscuits with honey as a natural sweetener economically, socially and technically viable.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAGalletasQuinuaTrigoMielAlimentosAspectos nutricionalesProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas de harina de trigo con quinua y mielinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8523-9701440323297220267074918171342418https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRuiz Ruiz, Marcos FernandoCarreño Bardales, Pedro CésarMontoya Ramírez, Manuel Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALDe-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfDe-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf2658418https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/1/De-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf40d5e96d08282965ca5b74ab52126531MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDe-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtDe-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain165507https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/4/De-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txta0555deffb13ad3750811d8200d4fbceMD54THUMBNAILDe-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgDe-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11104https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15349/5/De-La-Fuente-Wade_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg5dab95f790ab9aac2239d8e683c38edaMD5520.500.12724/15349oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/153492025-09-18 12:38:57.075Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).