Despieces de Espacios: el fragmento como cita

Descripción del Articulo

Despieces de Espacios intenta –de manera experimental- construir nuevas lecturas partiendo de un fragmento arquitectónico; dichos fragmentos se presentan en sección, de esa manera se exhibe la capacidad evocadora, seductora, integradora y caleidoscópica de los espacios del proyecto citado. Citar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Aguilar, José del Carmen
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Descripción
Sumario:Despieces de Espacios intenta –de manera experimental- construir nuevas lecturas partiendo de un fragmento arquitectónico; dichos fragmentos se presentan en sección, de esa manera se exhibe la capacidad evocadora, seductora, integradora y caleidoscópica de los espacios del proyecto citado. Citar un fragmento (trozo de un proyecto) ayuda a comprender el espacio de la vivienda en todas sus dimensiones, formulando una planta imaginaria y descifrando sus recorridos al interior. Los estudiantes deben de construir el fragmento y con ello revelar lo que alberga cada estancia. Cada fragmento entregado corresponde a una vivienda existente y habitada. La vivienda resultante –a partir del fragmentomantiene la estructura espacial, el nuevo uso y revela esa multiplicidad de relaciones. El fragmento los guía y los conduce hasta hallar resultados inesperados, enlistados, organizados: la historia que precede al fragmento no es conocida por ellos, estudiarlo y proponer que habita en ello es una actividad nueva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).