Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
Descripción del Articulo
Obituario pretende reconocer el desuso y lo que ha dejado de existir en la casa (intrínseco o no), para describir luego todas esas cualidades inactivas y refundar la idea nuevamente. La estructura teórica-práctica del curso de Proyectos de Arquitectura VII (4to año carrera de 5) está centrada en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente |
| Sumario: | Obituario pretende reconocer el desuso y lo que ha dejado de existir en la casa (intrínseco o no), para describir luego todas esas cualidades inactivas y refundar la idea nuevamente. La estructura teórica-práctica del curso de Proyectos de Arquitectura VII (4to año carrera de 5) está centrada en el desarrollo de un proyecto de vivienda social colectiva. La idea del método es redescubrir esa casa que tenemos y a partir de ese momento re-diseñarla. Se les enseña que la práctica pedagógica (experiencia) del arquitecto se hace siempre desde lo ya construido, midiendo, dibujando, diseñando; a entender la vivienda desde la experiencia misma del cómo habitamos, haciéndonos partícipes del proceso mientras reformamos lo ya construido, lo ya habitado. Este acercamiento didáctico- pedagógico propone conducirlos a que sean ellos mismos los que produzcan sus propias herramientas de diseño, incentivarlos a manejar - mediante la práctica misma del habitar -lo que corresponde o no al lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).