Obituario de la casa. La vivienda como experiencia

Descripción del Articulo

Obituario pretende reconocer el desuso y lo que ha dejado de existir en la casa (intrínseco o no), para describir luego todas esas cualidades inactivas y refundar la idea nuevamente. La estructura teórica-práctica del curso de Proyectos de Arquitectura VII (4to año carrera de 5) está centrada en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Aguilar, José del Carmen
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_98e99945d855422c8ea865dfe67670f4
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22601
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Palacios Aguilar, José del CarmenPalacios Aguilar, José del Carmen2025-04-30T16:36:37Z2025-04-30T16:36:37Z20152462-571Xhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/22601121541816WOS:000416324500018JIDA’15. III Jornadas de Innovación Docente en ArquitecturaObituario pretende reconocer el desuso y lo que ha dejado de existir en la casa (intrínseco o no), para describir luego todas esas cualidades inactivas y refundar la idea nuevamente. La estructura teórica-práctica del curso de Proyectos de Arquitectura VII (4to año carrera de 5) está centrada en el desarrollo de un proyecto de vivienda social colectiva. La idea del método es redescubrir esa casa que tenemos y a partir de ese momento re-diseñarla. Se les enseña que la práctica pedagógica (experiencia) del arquitecto se hace siempre desde lo ya construido, midiendo, dibujando, diseñando; a entender la vivienda desde la experiencia misma del cómo habitamos, haciéndonos partícipes del proceso mientras reformamos lo ya construido, lo ya habitado. Este acercamiento didáctico- pedagógico propone conducirlos a que sean ellos mismos los que produzcan sus propias herramientas de diseño, incentivarlos a manejar - mediante la práctica misma del habitar -lo que corresponde o no al lugar.application/htmlspaUniversidad Politécnica de Cataluñaurn:issn: 2462-571Xhttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/81690/18_Palacios.pdf?sequence=6&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendientePendienteObituario de la casa. La vivienda como experienciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectArtículo de conferencia en Web of Science20.500.12724/22601oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/226012025-05-02 11:37:54.113Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
title Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
spellingShingle Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
Palacios Aguilar, José del Carmen
Pendiente
Pendiente
title_short Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
title_full Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
title_fullStr Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
title_full_unstemmed Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
title_sort Obituario de la casa. La vivienda como experiencia
author Palacios Aguilar, José del Carmen
author_facet Palacios Aguilar, José del Carmen
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Palacios Aguilar, José del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Aguilar, José del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
Pendiente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Pendiente
description Obituario pretende reconocer el desuso y lo que ha dejado de existir en la casa (intrínseco o no), para describir luego todas esas cualidades inactivas y refundar la idea nuevamente. La estructura teórica-práctica del curso de Proyectos de Arquitectura VII (4to año carrera de 5) está centrada en el desarrollo de un proyecto de vivienda social colectiva. La idea del método es redescubrir esa casa que tenemos y a partir de ese momento re-diseñarla. Se les enseña que la práctica pedagógica (experiencia) del arquitecto se hace siempre desde lo ya construido, midiendo, dibujando, diseñando; a entender la vivienda desde la experiencia misma del cómo habitamos, haciéndonos partícipes del proceso mientras reformamos lo ya construido, lo ya habitado. Este acercamiento didáctico- pedagógico propone conducirlos a que sean ellos mismos los que produzcan sus propias herramientas de diseño, incentivarlos a manejar - mediante la práctica misma del habitar -lo que corresponde o no al lugar.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:36:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo de conferencia en Web of Science
format conferenceObject
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-571X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22601
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.wosid.none.fl_str_mv WOS:000416324500018
dc.identifier.event.none.fl_str_mv JIDA’15. III Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura
identifier_str_mv 2462-571X
121541816
WOS:000416324500018
JIDA’15. III Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22601
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn: 2462-571X
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/81690/18_Palacios.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Cataluña
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Cataluña
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612016781852672
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).