Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Palacios Aguilar, José del Carmen', tiempo de consulta: 1.13s Limitar resultados
1
2
otro
Se sabe poco sobre los alcances y vacíos de los procesos utilizados por el Fondo Mivivienda para la elaboración y ejecución de proyectos de vivienda de interés social en la ciudad de Lima. A partir del análisis de estos procesos, y del estudio de casos, el trabajo intenta alcanzar propuestas para mejorar el modelo actual del Fondo.
3
4
objeto de conferencia
Obituario pretende reconocer el desuso y lo que ha dejado de existir en la casa (intrínseco o no), para describir luego todas esas cualidades inactivas y refundar la idea nuevamente. La estructura teórica-práctica del curso de Proyectos de Arquitectura VII (4to año carrera de 5) está centrada en el desarrollo de un proyecto de vivienda social colectiva. La idea del método es redescubrir esa casa que tenemos y a partir de ese momento re-diseñarla. Se les enseña que la práctica pedagógica (experiencia) del arquitecto se hace siempre desde lo ya construido, midiendo, dibujando, diseñando; a entender la vivienda desde la experiencia misma del cómo habitamos, haciéndonos partícipes del proceso mientras reformamos lo ya construido, lo ya habitado. Este acercamiento didáctico- pedagógico propone conducirlos a que sean ellos mismos los que produzcan sus propias herramientas de di...
5
objeto de conferencia
Despieces de Espacios intenta –de manera experimental- construir nuevas lecturas partiendo de un fragmento arquitectónico; dichos fragmentos se presentan en sección, de esa manera se exhibe la capacidad evocadora, seductora, integradora y caleidoscópica de los espacios del proyecto citado. Citar un fragmento (trozo de un proyecto) ayuda a comprender el espacio de la vivienda en todas sus dimensiones, formulando una planta imaginaria y descifrando sus recorridos al interior. Los estudiantes deben de construir el fragmento y con ello revelar lo que alberga cada estancia. Cada fragmento entregado corresponde a una vivienda existente y habitada. La vivienda resultante –a partir del fragmentomantiene la estructura espacial, el nuevo uso y revela esa multiplicidad de relaciones. El fragmento los guía y los conduce hasta hallar resultados inesperados, enlistados, organizados: la histori...
6
objeto de conferencia
La intención es exponer las ideas que llevaron a Le Corbusier a construir su último y único proyecto urbanístico “Chandigarh”;realizar su sueño de construir sobre una ciudad constituida por aquellos elementos prefigurados desde sus libretas, fotografías y textos de sus Viajes a Oriente, 1911 y Sud América, 1929. Le Corbusier encuentra en Chandigarh su ciudad imaginada, aquella configurada en base al constructo de la razón; montañas, paisajes, árboles, cielos, lagos y ríos, etc. y para ello diseñó un mapa en tres dimensiones que contuviese esa razón fundamental de todos sus años de trabajo: “El monumento de la mano abierta” es un lugar donde superpone esa geografía construida (la idealizada con la hallada), diversos dibujos han ido otorgándole en el tiempo esa capacidad de expresar la vocación del tiempo construido . La mano - además de serlo- ya no es más un s...
7
objeto de conferencia
En literatura el proemio antecede al texto; en arquitectura es cómo explicar la idea de la arquitectura antes de entregar conocimientos y teorías sobre la misma. El proemio es un paseo previo hacia la arquitectura, entendemos el proemio como un “promenade architecturale”. Tratamos de incentivarlos desde el observar (prestar atención), nos interesa formarles también una conciencia moral y ética que los resguarde en la labor personal y profesional. La mesa de crítica también es un espacio fundamental en el apoyo de su formación; allí se trabajan las ADP (Analogías Didácticas Pedagógicas) estructuras ligadas a su lenguaje comunicacional y corporal. Los ejercicios están basados en la construcción de artefactos y se incentiva el trabajo en equipo. Hacemos de los dos niveles (nivel I y II) un taller vertical. Con las conclusiones culmina su etapa formativa y es así como comi...
8
artículo
En la última década se ha registrado un incremento significativo en la vivienda multifamiliar y la presente investigación intenta hallar los factores que han influido en el diseño de la vivienda multifamiliar e intenta encontrar la relación existente entre el diseño de la vivienda y los estilos de vida de los usuarios (2010 -2012) en el distrito de Miraflores. Como instrumento básico de análisis se utilizaron: el Plano de Zonificación del Distrito de Miraflores, sus respectivas actualizaciones, y las Normas de Zonificación y Parámetros Normativos Complementarios y en función de las reflexiones sobre los estilos y modos de vida se utilizaron las siguiente variables; flexibilidad, concentración de áreas húmedas, optimización espacial, adaptación del usuario. A partir del estudio de post-ocupación se evidenció que la vivienda multifamiliar que actualmente se construye en ...