Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de bebida de extracto de soya (Glycine max) para el consumo en Lima Metropolitana. Mediante una encuesta realizada se encontró que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Escobar, Alejandro David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas sin alcohol
Soya
Proyectos de desarrollo industrial
Estudios de factibilidad
Non-alcoholic beverages
Soybean
Industrial development projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de bebida de extracto de soya (Glycine max) para el consumo en Lima Metropolitana. Mediante una encuesta realizada se encontró que el producto sería bien aceptado por el sector “A” y “B”. Además, se determinó que los clientes serán los supermercados. Asimismo, se halló la demanda del proyecto, la cual para el año 2027 será de 925 028 unidades de producto terminado. En cuanto a la localización de planta, tras evaluar mediante diferentes factores tres ciudades: Lima, Ica y Arequipa, se encontró que sería más factible localizar la planta en Lima. La planta se ubicaría en el parque industrial Huaycán, ubicado en el distrito de Ate Vitarte. Por otra parte, se estableció que el tamaño de planta para el proyecto es el mercado con 925.028 unidades anuales. Además, habrá que producir como mínimo 317 410 unidades por año para comenzar a obtener ganancias. Asimismo, se definió que el proceso de pasteurizar es el cuello de botella. También, se determinó que la producción mensual será en promedio de 77 122 unidades para el año 2027. En cuanto a la disposición de la planta, se llegó a determinar un área total de 1 400 m2. Finalmente, se determinó que la inversión total requerida para el proyecto es de S/1 994 105. Siendo lo más rentable solicitar un financiamiento bancario de 30% de la inversión total, pues la TIR es más elevada y alcanza el 32,79% respecto a la inversión, además, que devuelve un VAN de S/2 047 827,39 en 10 años. Asimismo, el periodo de recupero de la inversión sería de 4 años, 4 meses y 4 días y se obtendrá S/2,47 soles por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).