Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bebidas saborizadas de aloe vera (Aloe barbadensis miller)
Descripción del Articulo
La siguiente tesis muestra el estudio de prefactibilidad de una planta productora de bebidas saborizadas de aloe vera en el Perú. Durante el desarrollo de investigación se analizó la viabilidad técnica, de mercado, económica, financiera, social y ambiental con la finalidad de confirmar la hipótesis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebidas sin alcohol Aloe vera Proyectos de desarrollo industrial Estudios de factibilidad Non-alcoholic beverages Industrial development projects Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La siguiente tesis muestra el estudio de prefactibilidad de una planta productora de bebidas saborizadas de aloe vera en el Perú. Durante el desarrollo de investigación se analizó la viabilidad técnica, de mercado, económica, financiera, social y ambiental con la finalidad de confirmar la hipótesis planteada. Se realizó un estudio de mercado para comprobar que el producto será bien aceptado por los consumidores. Con los resultados, se obtuvo que un 89% de las personas encuestadas estarían dispuestas a consumir la bebida y un 86%, tendría una intención de compra. Se segmentó el mercado a las personas que se encuentran dentro de la ciudad de Lima Metropolitana, que pertenezcan a los NSE A y B y que tengan 15 años o más con un estilo de vida sofisticado. Asimismo, se calculó que la demanda del proyecto alcanzaría 1,516,710 botellas vendidas para el primer año y 1,988,337 botellas para el quinto año. Se realizó un ranking de factores de micro y macro localización, para encontrar la mejor ubicación de la planta. Como resultado, se encontró que el lugar óptimo sería Lurín. Se analizaron los factores limitantes para determinar el tamaño de planta. Así se obtuvo que el punto de equilibrio serían 663,578 botellas al año y el tamaño de planta, 1,988,337 botellas al año. Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del estudio de prefactibilidad. En la evaluación económica se obtuvo un VAN de S/ 2,066,073 y un TIR de 53%. Por otro lado, en la evaluación financiera se obtuvo un VAN de S/ 2,191,116 y un TIR de 87%. El valor agregado del proyecto resultó en S/ 12,028,071. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).