Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de bebida de extracto de soya (Glycine max) para el consumo en Lima Metropolitana. Mediante una encuesta realizada se encontró que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Escobar, Alejandro David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas sin alcohol
Soya
Proyectos de desarrollo industrial
Estudios de factibilidad
Non-alcoholic beverages
Soybean
Industrial development projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_f1da134dd87b806bfb9e22ae7b9be30b
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13134
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
Alzamora Escobar, Alejandro David
Bebidas sin alcohol
Soya
Proyectos de desarrollo industrial
Estudios de factibilidad
Non-alcoholic beverages
Soybean
Industrial development projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)
author Alzamora Escobar, Alejandro David
author_facet Alzamora Escobar, Alejandro David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Goryn, León Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Alzamora Escobar, Alejandro David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebidas sin alcohol
Soya
Proyectos de desarrollo industrial
Estudios de factibilidad
topic Bebidas sin alcohol
Soya
Proyectos de desarrollo industrial
Estudios de factibilidad
Non-alcoholic beverages
Soybean
Industrial development projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Non-alcoholic beverages
Soybean
Industrial development projects
Feasibility studies
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de bebida de extracto de soya (Glycine max) para el consumo en Lima Metropolitana. Mediante una encuesta realizada se encontró que el producto sería bien aceptado por el sector “A” y “B”. Además, se determinó que los clientes serán los supermercados. Asimismo, se halló la demanda del proyecto, la cual para el año 2027 será de 925 028 unidades de producto terminado. En cuanto a la localización de planta, tras evaluar mediante diferentes factores tres ciudades: Lima, Ica y Arequipa, se encontró que sería más factible localizar la planta en Lima. La planta se ubicaría en el parque industrial Huaycán, ubicado en el distrito de Ate Vitarte. Por otra parte, se estableció que el tamaño de planta para el proyecto es el mercado con 925.028 unidades anuales. Además, habrá que producir como mínimo 317 410 unidades por año para comenzar a obtener ganancias. Asimismo, se definió que el proceso de pasteurizar es el cuello de botella. También, se determinó que la producción mensual será en promedio de 77 122 unidades para el año 2027. En cuanto a la disposición de la planta, se llegó a determinar un área total de 1 400 m2. Finalmente, se determinó que la inversión total requerida para el proyecto es de S/1 994 105. Siendo lo más rentable solicitar un financiamiento bancario de 30% de la inversión total, pues la TIR es más elevada y alcanza el 32,79% respecto a la inversión, además, que devuelve un VAN de S/2 047 827,39 en 10 años. Asimismo, el periodo de recupero de la inversión sería de 4 años, 4 meses y 4 días y se obtendrá S/2,47 soles por cada sol invertido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T01:39:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T01:39:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alzamora Escobar, A. D. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Alzamora Escobar, A. D. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/4/Alzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/1/Alzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/5/Alzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a944143ee60c4f545e944b22ed523a1
3fc14ae75a941ee13e0e2e35cec6933f
ef9fff0a2990448c8157b472c49aa1aa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710105511100416
spelling Falcón Goryn, León MartínAlzamora Escobar, Alejandro David2021-05-26T01:39:13Z2021-05-26T01:39:13Z2021Alzamora Escobar, A. D. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134https://hdl.handle.net/20.500.12724/13134121541816El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta productora de bebida de extracto de soya (Glycine max) para el consumo en Lima Metropolitana. Mediante una encuesta realizada se encontró que el producto sería bien aceptado por el sector “A” y “B”. Además, se determinó que los clientes serán los supermercados. Asimismo, se halló la demanda del proyecto, la cual para el año 2027 será de 925 028 unidades de producto terminado. En cuanto a la localización de planta, tras evaluar mediante diferentes factores tres ciudades: Lima, Ica y Arequipa, se encontró que sería más factible localizar la planta en Lima. La planta se ubicaría en el parque industrial Huaycán, ubicado en el distrito de Ate Vitarte. Por otra parte, se estableció que el tamaño de planta para el proyecto es el mercado con 925.028 unidades anuales. Además, habrá que producir como mínimo 317 410 unidades por año para comenzar a obtener ganancias. Asimismo, se definió que el proceso de pasteurizar es el cuello de botella. También, se determinó que la producción mensual será en promedio de 77 122 unidades para el año 2027. En cuanto a la disposición de la planta, se llegó a determinar un área total de 1 400 m2. Finalmente, se determinó que la inversión total requerida para el proyecto es de S/1 994 105. Siendo lo más rentable solicitar un financiamiento bancario de 30% de la inversión total, pues la TIR es más elevada y alcanza el 32,79% respecto a la inversión, además, que devuelve un VAN de S/2 047 827,39 en 10 años. Asimismo, el periodo de recupero de la inversión sería de 4 años, 4 meses y 4 días y se obtendrá S/2,47 soles por cada sol invertido.The main objective of the project is to determine the technological, economic, financial and market feasibility of the implementation of a manufacturing plant of a soybean extract beverage, for its consume in the city of Lima. Through a survey, we determined that the public of the ‘’A’’ and ‘’B’’ sector will accept our product. In addition, it determined that the clients will be the supermarket. Furthermore, the demand of the project in 2027 will be of 925 028 units of finished product. In terms of location, after an assessment to the cities of Lima, Ica, and Arequipa, we determined that Lima was the best option. The plant would be located in the industrial park of Huaycan, which is part of the district of Ate Vitarte. On the other hand, the size of the installations of the project will be set by the market size, which is 925 028 units of finished product per year. Furthermore, in order to obtain profits, we must at least produce 317 410 units of finished product per year. Likewise, we found that the bottleneck in our process is the pasteurizing operation. Also, we established that the monthly production would be of 77 122 units for the last year of the project. In terms of plant disposition, it was calculated a total area of 1 400 m2. Finally, it was determined that the total inversion of the project would be S/1 994 105. By requesting a bank loan that represents 30% of the total inversion, we will achieve an internal rate of return of 32,79% of the total inversion. In addition, it has a net present value of S/2 047 827,39, considering 10 years of useful life. Furthermore, it has a recovery period, of the total inversion, of 4 years, 4 months and 4 days, obtaining S/2,47 for each sol invested.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABebidas sin alcoholSoyaProyectos de desarrollo industrialEstudios de factibilidadNon-alcoholic beveragesSoybeanIndustrial development projectsFeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de bebida a base de extracto de soya (Glycine max)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-7012-44854012641172202673707805https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAgama Anduaga, VictorAyala Chacaltana, Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.txtAlzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.txtExtracted texttext/plain290204https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/4/Alzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.txt5a944143ee60c4f545e944b22ed523a1MD54ORIGINALAlzamora_Escobar_Alejandro_David.pdfAlzamora_Escobar_Alejandro_David.pdfapplication/pdf3212531https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/1/Alzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf3fc14ae75a941ee13e0e2e35cec6933fMD51THUMBNAILAlzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.jpgAlzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10899https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/5/Alzamora_Escobar_Alejandro_David.pdf.jpgef9fff0a2990448c8157b472c49aa1aaMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13134/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/13134oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/131342025-09-18 12:39:04.802Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.902196
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).