Plan de comunicación para ASBANC y el sector financiero
Descripción del Articulo
El sector financiero enfrenta una oportunidad para gestionar y mejorar su reputación, la cual se ha visto afectada debido a una ineficiente gestión de respuesta frente a una crisis generada durante la pandemia. Este factor se puede observar en la cantidad de quejas registradas en Indecopi relacionad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business Communication Crisis management Corporate image Financial institutions Comunicación empresarial Gestión de crisis Imagen corporativa Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El sector financiero enfrenta una oportunidad para gestionar y mejorar su reputación, la cual se ha visto afectada debido a una ineficiente gestión de respuesta frente a una crisis generada durante la pandemia. Este factor se puede observar en la cantidad de quejas registradas en Indecopi relacionadas a la reprogramación de créditos, aplicación de intereses, cobros indebidos, reembolso de dinero, servicios no idóneos vinculados a AFP, cobros de créditos vencidos, entre otros. ASBANC, la Asociación de Bancos del Perú, se ha perjudicado por ello y, actualmente es percibida como oportunista e injusta por las quejas y comentarios negativos difundidos en los medios de comunicación. Este trabajo plantea una solución a través de un plan de comunicación integral y transversal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).