Campaña de lanzamiento avena instantánea Imakuna

Descripción del Articulo

El consumo de productos naturales en la alimentación del peruano de hoy y la tendencia de probar nuevas marcas con alternativas menos procesadas químicamente son las necesidades identificadas de este nuevo nicho. El propósito de este trabajo profesional es el lanzamiento de la nueva avena instantáne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Sullca, Katherine Rosario, Huillca Fernandez, Jenny Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Advertising campaigns
Positioning (Advertising)
Trademarks
Oats
Campañas publicitarias
Posicionamiento (Publicidad)
Marcas comerciales
Avena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El consumo de productos naturales en la alimentación del peruano de hoy y la tendencia de probar nuevas marcas con alternativas menos procesadas químicamente son las necesidades identificadas de este nuevo nicho. El propósito de este trabajo profesional es el lanzamiento de la nueva avena instantánea natural, Imakuna, que posee todas las necesidades que el mercado busca siendo de gran importancia/sustento. En base a la investigación cualitativa realizada, que nos evidenció los insights que impulsan la creación del producto. Imakuna está reforzado con granos de los andes, quinua y kiwicha, que le brindan al cuerpo los nutrientes para realizar las tareas diarias; además, tiene cuatro presentaciones de sabores que logran satisfacer los exigentes paladares de los peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).