Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy
Descripción del Articulo
El artículo examina el ensayo de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) Lima la horrible (1964) tomando como base la noción de Mijail Bajtín (1993) de que “[el lenguaje] es el producto de la actividad humana colectiva, y refleja en todos sus elementos tanto la organización económica como la sociopolíti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21838 https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente |
id |
RULI_e41e881a52eba6ce765ca61c67421440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21838 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
spelling |
Susti Gonzales, Alejandro EnricoSusti Gonzales, Alejandro Enrico2025-01-14T16:02:36Z2025-01-14T16:02:36Z2024Susti, A. (2024). Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy. Metafora. https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.1982617-4839https://hdl.handle.net/20.500.12724/21838Metafora121541816https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.1982-s2.0-85205372963El artículo examina el ensayo de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) Lima la horrible (1964) tomando como base la noción de Mijail Bajtín (1993) de que “[el lenguaje] es el producto de la actividad humana colectiva, y refleja en todos sus elementos tanto la organización económica como la sociopolítica de la sociedad que lo ha generado”. En ese sentido, se establece en el ensayo la presencia de dos géneros discursivos propuestos por Bajtín (2011) –secundario complejo y primario simple– para demostrar cómo el autor incorpora la “comunicación discursiva directa” para dar voz a sectores sociales postergados en la representación de la ciudad. Salazar Bondy dirige sus ataques a la llamada “Arcadia Colonial” e, implícitamente, a las “formas centralizadoras del lenguaje” (Bajtín) que han prevalecido en autores como Palma, Porras Barrenechea, de la Riva Agüero, Gálvez, entre otros–. Sin embargo, al desarrollar su crítica de la visión idílica de la ciudad producida por aquellos autores, Salazar Bondy hace manifiestas ciertas inconsistencias que debilitan su propósito de convertirse en el “juez” o “crítico insobornable” capaz de ofrecer una visión integral y verista del pasado y del presente de la ciudad.application/htmlspaAsociacion Peruana de RetoricaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendientePendienteGéneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en ScopusSusti Gonzales, Alejandro Enrico (Estudios Generales)Susti Gonzales, Alejandro Enrico (Universidad de Lima)PendientePendiente20.500.12724/21838oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/218382025-05-08 15:33:36.48Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
title |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
spellingShingle |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy Susti Gonzales, Alejandro Enrico Pendiente Pendiente |
title_short |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
title_full |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
title_fullStr |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
title_full_unstemmed |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
title_sort |
Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy |
author |
Susti Gonzales, Alejandro Enrico |
author_facet |
Susti Gonzales, Alejandro Enrico |
author_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Susti Gonzales, Alejandro Enrico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Susti Gonzales, Alejandro Enrico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pendiente |
topic |
Pendiente Pendiente |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Pendiente |
description |
El artículo examina el ensayo de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) Lima la horrible (1964) tomando como base la noción de Mijail Bajtín (1993) de que “[el lenguaje] es el producto de la actividad humana colectiva, y refleja en todos sus elementos tanto la organización económica como la sociopolítica de la sociedad que lo ha generado”. En ese sentido, se establece en el ensayo la presencia de dos géneros discursivos propuestos por Bajtín (2011) –secundario complejo y primario simple– para demostrar cómo el autor incorpora la “comunicación discursiva directa” para dar voz a sectores sociales postergados en la representación de la ciudad. Salazar Bondy dirige sus ataques a la llamada “Arcadia Colonial” e, implícitamente, a las “formas centralizadoras del lenguaje” (Bajtín) que han prevalecido en autores como Palma, Porras Barrenechea, de la Riva Agüero, Gálvez, entre otros–. Sin embargo, al desarrollar su crítica de la visión idílica de la ciudad producida por aquellos autores, Salazar Bondy hace manifiestas ciertas inconsistencias que debilitan su propósito de convertirse en el “juez” o “crítico insobornable” capaz de ofrecer una visión integral y verista del pasado y del presente de la ciudad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-14T16:02:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-14T16:02:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo en Scopus |
format |
article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Susti, A. (2024). Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy. Metafora. https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.198 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2617-4839 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/21838 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Metafora |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.198 |
dc.identifier.scopusid.none.fl_str_mv |
2-s2.0-85205372963 |
identifier_str_mv |
Susti, A. (2024). Géneros discursivos en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy. Metafora. https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.198 2617-4839 Metafora 121541816 2-s2.0-85205372963 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/21838 https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.198 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Peruana de Retorica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Peruana de Retorica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1845977396148174848 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).