Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio de la mejora del sistema de compensaciones de la Clínica CMS que realizó el bachiller Alfredo Mariano Escudero Montenegro de la empresa consultora Human Capital Partners. El estudio se llevó a cabo en octubre de 2018 y fue implementado a inicios del año 2019....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Wages Wage payment systems Job evaluation Salarios Sistemas de salarios Evaluación del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RULI_e36424d13d2b3445747654a0952f258d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14994 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| title |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| spellingShingle |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS Escudero Montenegro, Alfredo Mariano Wages Wage payment systems Job evaluation Salarios Sistemas de salarios Evaluación del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| title_full |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| title_fullStr |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| title_full_unstemmed |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| title_sort |
Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS |
| author |
Escudero Montenegro, Alfredo Mariano |
| author_facet |
Escudero Montenegro, Alfredo Mariano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zaldívar Peña, Doris Adriana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escudero Montenegro, Alfredo Mariano |
| dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Wages Wage payment systems Job evaluation |
| topic |
Wages Wage payment systems Job evaluation Salarios Sistemas de salarios Evaluación del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salarios Sistemas de salarios Evaluación del trabajo |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación es un estudio de la mejora del sistema de compensaciones de la Clínica CMS que realizó el bachiller Alfredo Mariano Escudero Montenegro de la empresa consultora Human Capital Partners. El estudio se llevó a cabo en octubre de 2018 y fue implementado a inicios del año 2019. La clínica CMS había detectado una alta rotación de trabajadores en los últimos tres años que impactaba en la obtención de los objetivos organizacionales, esta rotación se basaba mayormente en el nivel de competitividad del sueldo de dichos trabajadores y se decidió contratar un estudio de consultoría para solucionar dicho problema. La rotación de personal se presentó mayormente en los niveles de mando medio y ejecutivos y complicó poder llegar a los objetivos anuales debido a las responsabilidades que tenían los ocupantes de dichos cargos y los proyectos que dirigían. Las causas que originaban estos aparentes desfases salariales se fundamentaban en la existencia de una estructura salarial elaborada empíricamente, la cual no había sido ni revisada ni actualizada en los últimos cinco años. La solución desarrollada fue proponer una estructura salarial que sea competitiva interna y externamente para lo cual se implementó un Comité de Evaluación de Cargos para evaluar cada cargo con factores comunes a ellos, analizando los puestos para identificar sus responsabilidades, complejidades e impacto en la organización. Se usaron datos salariales del mercado y se creó un sistema de compensaciones competitivo con empresas del mismo sector. Luego de la implementación de la nueva estructura salarial, se redujo la rotación en 47 %, la motivación de los trabajadores mejoró en 35% en las encuestas de clima laboral y la empresa mejoró sus resultados organizacionales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T14:26:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T14:26:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Escudero Montenegro, A. M. (2021). Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
| identifier_str_mv |
Escudero Montenegro, A. M. (2021). Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994 121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/4/Escudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/1/Escudero_Estudio-mejora-sistema.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/5/Escudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/2/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c2e09a0f4f704b66906a99111e53f13 23d6bb98f8c5e1dfa2184aeb91b080df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7946b29430fdfb612d81a87b6d2e4b2 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1846612291700654080 |
| spelling |
Zaldívar Peña, Doris AdrianaEscudero Montenegro, Alfredo Mariano2022-02-01T14:26:48Z2022-02-01T14:26:48Z2021Escudero Montenegro, A. M. (2021). Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994121541816La presente investigación es un estudio de la mejora del sistema de compensaciones de la Clínica CMS que realizó el bachiller Alfredo Mariano Escudero Montenegro de la empresa consultora Human Capital Partners. El estudio se llevó a cabo en octubre de 2018 y fue implementado a inicios del año 2019. La clínica CMS había detectado una alta rotación de trabajadores en los últimos tres años que impactaba en la obtención de los objetivos organizacionales, esta rotación se basaba mayormente en el nivel de competitividad del sueldo de dichos trabajadores y se decidió contratar un estudio de consultoría para solucionar dicho problema. La rotación de personal se presentó mayormente en los niveles de mando medio y ejecutivos y complicó poder llegar a los objetivos anuales debido a las responsabilidades que tenían los ocupantes de dichos cargos y los proyectos que dirigían. Las causas que originaban estos aparentes desfases salariales se fundamentaban en la existencia de una estructura salarial elaborada empíricamente, la cual no había sido ni revisada ni actualizada en los últimos cinco años. La solución desarrollada fue proponer una estructura salarial que sea competitiva interna y externamente para lo cual se implementó un Comité de Evaluación de Cargos para evaluar cada cargo con factores comunes a ellos, analizando los puestos para identificar sus responsabilidades, complejidades e impacto en la organización. Se usaron datos salariales del mercado y se creó un sistema de compensaciones competitivo con empresas del mismo sector. Luego de la implementación de la nueva estructura salarial, se redujo la rotación en 47 %, la motivación de los trabajadores mejoró en 35% en las encuestas de clima laboral y la empresa mejoró sus resultados organizacionales.This research is focused on a study to improve an important clinic´s compensation system. This study was carried out in October 2018, the company was experiencing high turnover during the last three years what impacted in the organizational objectives, this turnover was mainly focused in employees´ salary competitiveness and the organization decided to afford the services of an HR consulting company in order to solve this issue. This turnover was focused mainly in the middle and high management employees what caused problems for achieving the company´s annual objectives due to the fact that several supervisors and managers in charge of important projects, left the company. These apparently salary problems were caused for the company´s empirical current salary structure that was not updated during the last five years. The solution implemented was designing a salary structure with a technical methodology which balanced internal and external competitiveness for which it was implemented a Evaluation Committee in order to evaluate each position with common factors, by analyzing the positions to identify their responsibilities, complexities and impact on the organization. Market salary data was used to create a competitive compensation system with companies in the same sector. After implementing the new salary structure, the rotation reduced by 47%, the motivation of the workers improved in the climate surveys by 35% and the company improved its organizational results.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAWagesWage payment systemsJob evaluationSalariosSistemas de salariosEvaluación del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8184-7726066006907220269302474https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, Pedro AntonioChávez Ugáz, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOITEXTEscudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.txtEscudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.txtExtracted texttext/plain165752https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/4/Escudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.txt9c2e09a0f4f704b66906a99111e53f13MD54ORIGINALEscudero_Estudio-mejora-sistema.pdfEscudero_Estudio-mejora-sistema.pdfapplication/pdf1186140https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/1/Escudero_Estudio-mejora-sistema.pdf23d6bb98f8c5e1dfa2184aeb91b080dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILEscudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.jpgEscudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9734https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/5/Escudero_Estudio-mejora-sistema.pdf.jpga7946b29430fdfb612d81a87b6d2e4b2MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14994/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/14994oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/149942025-01-06 16:57:28.105Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.059423 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).