Estudio de mejora en el sistema de compensaciones de la empresa CMS

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de la mejora del sistema de compensaciones de la Clínica CMS que realizó el bachiller Alfredo Mariano Escudero Montenegro de la empresa consultora Human Capital Partners. El estudio se llevó a cabo en octubre de 2018 y fue implementado a inicios del año 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Montenegro, Alfredo Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wages
Wage payment systems
Job evaluation
Salarios
Sistemas de salarios
Evaluación del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de la mejora del sistema de compensaciones de la Clínica CMS que realizó el bachiller Alfredo Mariano Escudero Montenegro de la empresa consultora Human Capital Partners. El estudio se llevó a cabo en octubre de 2018 y fue implementado a inicios del año 2019. La clínica CMS había detectado una alta rotación de trabajadores en los últimos tres años que impactaba en la obtención de los objetivos organizacionales, esta rotación se basaba mayormente en el nivel de competitividad del sueldo de dichos trabajadores y se decidió contratar un estudio de consultoría para solucionar dicho problema. La rotación de personal se presentó mayormente en los niveles de mando medio y ejecutivos y complicó poder llegar a los objetivos anuales debido a las responsabilidades que tenían los ocupantes de dichos cargos y los proyectos que dirigían. Las causas que originaban estos aparentes desfases salariales se fundamentaban en la existencia de una estructura salarial elaborada empíricamente, la cual no había sido ni revisada ni actualizada en los últimos cinco años. La solución desarrollada fue proponer una estructura salarial que sea competitiva interna y externamente para lo cual se implementó un Comité de Evaluación de Cargos para evaluar cada cargo con factores comunes a ellos, analizando los puestos para identificar sus responsabilidades, complejidades e impacto en la organización. Se usaron datos salariales del mercado y se creó un sistema de compensaciones competitivo con empresas del mismo sector. Luego de la implementación de la nueva estructura salarial, se redujo la rotación en 47 %, la motivación de los trabajadores mejoró en 35% en las encuestas de clima laboral y la empresa mejoró sus resultados organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).