Estudio de prefactibilidad para la Implementación de una planta de producción de jugo de limón (citrus aurantifolia) deshidratado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de introducir al mercado peruano un nuevo producto: sobres personales de jugo de limón deshidratado en polvo, cuya propuesta de valor es la practicidad, el fácil transporte y los atributos organolépticos propios del li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Davila, Diego Alfonso, Elescano Alvites, Karla Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lemon juice
Beverages
Prefeasibility studies
Industrial projects
Jugo de limón
Bebidas
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de introducir al mercado peruano un nuevo producto: sobres personales de jugo de limón deshidratado en polvo, cuya propuesta de valor es la practicidad, el fácil transporte y los atributos organolépticos propios del limón. Se determinó la factibilidad técnica, económica, financiera y de mercado para instalar una planta de deshidratación de jugo de limón en Perú. En el estudio de mercado, se determinó que el público objetivo son peruanos de las provincias costeras del Perú, entre 18-55 años y de un nivel socioeconómico A, B y C. Aplicando encuestas, focus group y entrevistas a profundidad, se determinó la intensidad de compra, la intención de compra y la frecuencia de consumo. Con esto, se calculó la demanda del primer año de vida del proyecto en 485 191 cajas de 60 sobres cada una. El precio de venta al público es S/13,90 por caja (S/11,78 sin IGV), con el fin de ganar participación de mercado de manera acelerada. En el capítulo de localización de planta, se determinó que la ubicación ideal para la planta es el distrito de Tambo Grande, en Piura. Esto es debido, entre otros factores, a la cercanía a la materia prima (el Valle de San Lorenzo produce más del 40% del limón sutil en Perú). La planta tendrá un área de 1000 m2. Se contratarán a 8 operarios para la zona de producción, quienes producirán entre 1700 y 2800 cajas al día. El margen bruto de cada caja vendida es de casi 60%. Según el análisis económico y financiero, el proyecto es viable y rentable. Se obtuvo un TIR-e de 47,5%, un VAN-e de S/ 3 161 213, un B/C de 2,49 y un periodo de recupero de 2 años, 6 meses y 24 días. Asimismo, se obtuvo un TIR-f de 95,0%, un VANf de S/ 3 286 398, un B/C de 6,18 y un periodo de recupero de 1 año, 6 meses y 29 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).